¿Qué sigue después de la implosión de puentes en la Calle 13?

Dom, 12/10/2025 - 11:06
Así fue la implosión de puentes de la intersección de la Calle 13 y el alcalde Galán habla del futuro del proyecto.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Con una operación milimétricamente planeada, este sábado se llevó a cabo con éxito la implosión controlada de los puentes de Puente Aranda, una acción que marca el inicio acelerado de la transformación vial de la Calle 13 en Bogotá. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que gracias a este procedimiento, se logrará reducir más de doce meses en el cronograma de construcción de la nueva intersección.

“Esto es clave. El objetivo de esta implosión es poder avanzar más rápido que con una demolición mecánica tradicional”, explicó el mandatario capitalino, quien lideró la transmisión en vivo del operativo, ejecutado a las 10:00 de la mañana por la empresa Atila, con el respaldo técnico del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

¿Cómo se desarrolló la implosión?

La implosión, ejecutada con tecnología alemana, empleó 138 detonadores eléctricos y más de 4.550 perforaciones, bajo estrictos protocolos de seguridad. Alrededor de 700 personas participaron en la operación, incluyendo personal de Bomberos, Cruz Roja, Policía Metropolitana, el IDU, la Personería, la Contraloría y la Veeduría Distrital.

Galán destacó que se establecieron tres anillos de seguridad (a 50, 100 y 150 metros del sitio) y que se realizaron barridos previos para garantizar la ausencia de habitantes de calle y animales en el área. “Fue una operación planeada con responsabilidad y rigor técnico”, aseguró.

¿Cómo será la nueva intersección?

El megaproyecto vial reemplazará los cuatro puentes demolidos con una estructura de varios niveles:

  • Primer nivel: Una glorieta a nivel de tráfico mixto con un diámetro de 200 metros, proyectada para el primer semestre de 2028.

  • Segundo nivel: Una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio, con dos carriles y 100 metros de diámetro, que estará lista a finales de 2027.

  • Dos nuevos puentes para tráfico mixto, con entrega programada para el segundo semestre de 2027.

En cuanto a la movilidad inmediata, el alcalde confirmó que el tránsito de TransMilenio será habilitado hoy a las 2:00 p.m., y que el tráfico mixto podrá circular desde el martes a las 4:00 a.m.

Los escombros generados por la implosión serán retirados durante los próximos dos meses, mientras que en noviembre comenzará el pilotaje y el traslado de redes subterráneas.

Compromiso ambiental

Galán también destacó las acciones de compensación ambiental del proyecto. Se trasladaron más de 170 árboles antes de la demolición y se sembrarán más de 700 nuevos en la zona como parte del rediseño del corredor vial. “No solo transformamos la movilidad, sino que también estamos comprometidos con una intervención ambientalmente responsable”, indicó.

Trabajo articulado

La intervención, que involucra a 25 entidades distritales, representa una de las apuestas más ambiciosas de la actual administración para mejorar la conectividad entre el occidente de Bogotá y el centro de la ciudad.

“Un agradecimiento grande a la Policía, al Ejército y a todos los equipos que nos han ayudado en este proceso”, concluyó Galán, al destacar que esta obra no solo moderniza la infraestructura, sino que será clave en el futuro sistema de movilidad de Bogotá.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Leidy Marcela Quinche, fue hallada culpable tras exigir dinero a viajeros en los filtros del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Así fue la implosión de puentes de la intersección de la Calle 13 y el alcalde Galán habla del futuro del proyecto.
Petro anuncia cobertura total del sistema de salud preventiva en Colombia y destaca reducción de mortalidad infantil y materna.
"Hoy es el día más feliz de mi vida", Boyacoman compartió con sus seguidores detalles de su boda religiosa con la modelo Marcela Marenco.