
El gobierno del presidente Gustavo Petro convocó en varias ciudades del país una jornada de marchas para apoyar las reformas sociales que, desde su campaña en el 2022, prometió a sus votantes.
Alrededor de 11 ciudades participaron de las jornadas, las cuales, en su mayoría, fueron pacíficas. Dentro de las manifestaciones hubo muestras culturales, un discurso del presidente y, además, varias controversias.
En la capital, las marchas iniciaron a las 9 de la mañana en el Parque de los Hippies, el Parque Nacional y el Parque Tercer Milenio. Después de dos horas de caminata y celebraciones culturales, los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar, dónde un gran escenario los esperaba para darle cierre a la jornada con un gran concierto y el discurso del presidente.
Durante la alocución del primer mandatario, se refirió a los esfuerzos del gobierno por brindarle una mejor calidad de vida a los colombianos. Además, dio las gracias a todos los asistentes, por lo que denominó como una masiva asistencia.
Aparte de los bogotanos, miles de indígenas llegaron a la Plaza de Bolívar para mostrar su apoyo a las reformas sociales que el gobierno está proponiendo, pero que están teniendo grandes dificultades para aprobar en el Congreso.
Según la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, el centro de la capital alcanzó a recibir hasta 32.000 personas. Por otro lado, aunque hubo afectaciones en la movilidad y varias estaciones del Transmilenio debieron dejar de funcionar, no hubo grandes problemas en términos de tránsito.
Lea también: Así se vio Bogotá durante las “Marchas por la vida” de Petro
Las polémicas se presentaron porque, desde el gobierno, aseguraron que las protestas no serían utilizadas como una herramienta de marketing político, pues, por ley, los funcionarios públicos no pueden ser parte de ninguna campaña electoral.
No obstante, hubo varios casos en los que candidatos del Pacto Histórico, actual partido de gobierno, aprovecharon las manifestaciones como plataforma política. El que más llamó la atención fue cuando se vio pasar una camioneta con publicidad del Pacto Histórico que invitaba a las personas a votar por este partido para el Concejo y la Junta administrativa local.
Cabe resaltar que, en esta misma camioneta, la valla que invitaba a las personas a votar por el Pacto Histórico contaba con el sello de Gustavo Bolivar.
La jornada terminó con las presentaciones de distintas bandas como Aterciopelados, La 33, Rap Bang Club, entre otras.