Proyecto busca brindar atención en salud mental en Bogotá

Jue, 27/08/2020 - 10:14
En el Concejo de Bogotá se está adelantando un Proyecto de Acuerdo que ampliará la cobertura y mejorará el acceso a la atención especializada en salud mental tras la pandemia.
Créditos:
Pixabay

Con el anuncio de la alcaldesa Claudia López de cerrar el Centro Hospitalario Transitorio ubicado en el recinto ferial de Corferias, también se conoció que los 182 mil millones que no se desembolsaron para su funcionamiento  se destinarán a investigación del Covid-19, así como al fortalecimiento de la estrategia de aislamiento y rastreo y de salud mental.

Es evidente que la pandemia ha afectado la salud mental de los bogotanos debido a los fallecimientos de seres queridos, el encierro, el desempleo, quiebras y preocupaciones que afectan la salud mental.

Una reciente encuesta realizada por la Veeduría Distrital reveló que el 84% de los encuestados está preocupado por contraer el coronavirus y el 70% de morir a causa del mismo. Además, al 64% le preocupa la situación social y económica de la ciudad luego de superada la emergencia sanitaria.

 

El 27% de los encuestados afirmó sentirse nervioso, en una proporción mayor para mujeres (31%) que para hombres (21%). Adicionalmente, el 21% manifestó sentirse mucho más decaído que antes de la pandemia, mientras que el 13% de los encuestados tienen o conviven con una persona a la cual se le ha diagnosticado alguna enfermedad mental que requiere tratamiento.

Bogotá no tiene la capacidad para brindar atención para estos casos. Es por eso que desde el Concejo de Bogotá se está promoviendo “Salud Mental al Hogar”, un programa que ampliará la cobertura y mejorará el acceso a la atención especializada en salud mental para la población más desfavorecida que padece trastornos de salud mental.

“Este programa usará la atención domiciliaria y la telemedicina para ampliar la cobertura en salud mental para los bogotanos, cobijando además a los profesionales de la salud hoy llevados a situaciones límite en el ejercicio de atención a la pandemia”, expresó el concejal Oscar Ramírez.

 

Cabe resaltar que, Bogotá cuenta con solo 16 profesionales que atienden, a través de la línea 106, los requerimientos en salud mental de los bogotanos. De enero a julio adelantaron algo más de 33.000 atenciones, números insuficientes para una población como la de Bogotá, afirmó Ramírez.

Salud mental al Hogar plantea la creación de equipos médicos interdisciplinarios en salud mental y apoyo psicológico, que atiendan 24/7 a domicilio o con telemedicina, y brinden, entre otros, urgencias psiquiátricas, primeros auxilios psicológicos y actividades psicoeducativas.

“Pido a todos los ciudadanos acompañarme en este proceso para que Salud mental al Hogar sea aprobado en el Concejo De Bogotá.  Es un proyecto de acuerdo que miles de personas necesitan y que mejorará sensiblemente la calidad de vida en Bogotá”, concluyó el concejal del Centro Democrático.

Más KienyKe
La artista paisa tiene todo listo para su 'Tropicoqueta Tour', la gira que acompañará su nuevo álbum y promete sorprender a sus fans con ritmos latinos.
El presidente Petro presentó su teoría sobre el atentado en Amalfi, señalando que la explosión del helicóptero policial fue resultado de una trampa cuidadosamente preparada.
América de Cali y Atlético Nacional se preparan para un clásico cargado de tensión en la octava jornada de la liga colombiana. Todo lo que debe saber.
Una de las parejas más queridas del entretenimiento colombiano, atraviesan rumores de crisis tras mudarse a México. ¿Qué se sabe?
Kien Opina