
En medio de una tragedia que ha conmocionado a Bogotá, el concejal Daniel Briceño denunció una serie de eventos que llevaron a la muerte de una niña embera de tan solo tres meses en el Parque Nacional. Según Briceño, estos eventos podrían haberse evitado, lo que ha generado un debate sobre las responsabilidades y la protección de los menores en la ciudad.
La historia se remonta al pasado septiembre, cuando la madre de la menor fue identificada como gestante por la Secretaría de Salud en la UPI La Florida. Desde entonces, se le brindó la atención correspondiente, incluido un traslado al CAPS de Suba para recibir atención específica para gestantes. Sin embargo, los problemas surgieron cuando la madre se negó a asistir a citas médicas y de psicología, y finalmente decidió quedarse en el Parque Nacional, lejos de la atención médica adecuada.
Lea también: Indígenas embera protestan en Bogotá en contra del 'paramilitarismo'
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por localizar y brindar atención a la familia, la madre continuó negándose a asistir a citas médicas importantes, incluso cuando se le recordó la importancia de estas consultas para la salud de su hija. El concejal Briceño señaló que durante los seguimientos realizados en marzo de 2024, se determinó que la menor tenía bronconeumonía y estaba recibiendo tratamiento, pero lamentablemente esto no fue suficiente para salvar su vida.
La tragedia alcanzó su punto culminante el 9 de junio de 2024, cuando los padres llevaron a la niña en brazos a la ambulancia del Parque Nacional, ya sin signos vitales. Aunque se intentó realizar el levantamiento del cuerpo, la madre se opuso, alegando estar bajo los efectos del alcohol.
Además: Salvavidas para deudores en Bogotá
Ante esta situación, el concejal Briceño ha anunciado que desde su oficina se interpondrán todos los recursos legales necesarios para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fiscalía General de la Nación intervengan en el caso. "Es evidente la responsabilidad de los padres en este caso, y el interés superior del menor en Colombia debe ser respetado", declaró Briceño.