Santos defiende acuerdo y critica a Petro por “paz total” fallida

Jue, 18/09/2025 - 07:12
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
Créditos:
EFE

El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció este miércoles sobre la polémica decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que dictó las primeras sanciones contra los máximos exjefes de las FARC por los más de 21.000 secuestros cometidos entre 1993 y 2016. El exmandatario admitió la “frustración” que generan las penas alternativas, pero recordó que se trata de un compromiso ineludible del Estado.

Le puede interesar: ¿Publicaron de nuevo la hoja de vida de Juan Carlos Florián? Esto se sabe

“La palabra del Estado es inviolable”

Santos, quien firmó el acuerdo de paz en 2016, aseguró que entiende el malestar ciudadano frente a lo que muchos consideran “sanciones débiles”. “Yo también lo he sentido, pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz y la palabra del Estado es inviolable”, dijo en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La JEP condenó el martes a Rodrigo Londoño y a otros seis exintegrantes del último secretariado de las FARC: Pastor Alape, Jaime Alberto Parra, Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, Julián Gallo y Rodrigo Granda. Todos fueron señalados como máximos responsables de la política de secuestro implementada por esa guerrilla.

Penas alternativas sin cárcel

Las sanciones dictadas consisten en ocho años de restricción efectiva de derechos, la máxima prevista por la justicia restaurativa cuando los responsables reconocen los hechos y aportan a la verdad. No implican penas de prisión, lo que ha generado críticas de víctimas y sectores de la sociedad.

La JEP, creada en el marco del acuerdo, tiene el mandato de juzgar los crímenes más graves y representativos del conflicto armado. Según Santos, su papel no puede ser distorsionado en medio del debate público. “Lo que no podemos permitir es que se utilice para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males que enfrenta el país”, recalcó.

Críticas al uso político del acuerdo

El exmandatario, premio Nobel de Paz en 2016, señaló que alrededor del acuerdo se han construido “absurdos”, como que fue firmado para “entregarle el país a las FARC” o para perseguir a otros expresidentes. En su opinión, estas narrativas buscan socavar un pacto que, pese a las dificultades, evitó que la guerra continuara.

 

Santos
Créditos:
EFE

Santos fue enfático en que la crisis de seguridad que atraviesa Colombia no es consecuencia del acuerdo, sino de la falta de su plena implementación. “La tragedia que vivimos hoy no es producto del acuerdo de paz, todo lo contrario. Es producto de su falta de implementación a fondo. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra”, afirmó.

Duras críticas a la “paz total” de Petro

El expresidente también apuntó contra el actual Gobierno. Según él, la política de “paz total” impulsada por Gustavo Petro habría generado más violencia y debilitado la credibilidad internacional de Colombia. “Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados y hasta la ‘descertificación’ de Estados Unidos por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”, advirtió.

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el lunes la exclusión de Colombia del grupo de países “certificados” en la lucha contra las drogas, señalando un incumplimiento de compromisos internacionales. Aun así, mantuvo la asistencia al país por considerarla de interés estratégico.

*Nota hecha con información de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.