ANATO: Petro destaca turismo y agro como pilares de su gobierno

Jue, 27/02/2025 - 09:14
Vitrina Turística de ANATO arrancó este miércoles 26 de febrero con una intervención del presidente que resaltó el trabajo de su Gobierno para impulsar el turismo y el agro de Colombia.
Créditos:
Créditos: ANATO / EFE

En el marco de la Vitrina Turística de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), el presidente Gustavo Petro subrayó los logros de su gobierno en los sectores agrícola y turístico, los cuales, según él, han sido de los más exitosos en su mandato.

Durante su intervención desde Corferias, en Bogotá, el mandatario resaltó que ambos sectores han experimentado un crecimiento destacado, con tasas de crecimiento que superan el 8% en términos reales, lo que refleja el impacto positivo de sus políticas en estos ámbitos.

Agricultura y turismo: motores del crecimiento del país

Petro afirmó que “agricultura y turismo son lo que mejor nos ha funcionado en este lapso de gobierno que llevo”, destacando que las tasas de crecimiento en ambos sectores son “ambiciosísimas”. De acuerdo con el presidente, la agricultura ha crecido un 8,1% y el turismo un 8,5%, cifras que, en su opinión, son contundentes y demuestran el potencial de Colombia para convertirse en un líder en estas áreas.

“El problema está en cómo sostenemos esas tasas”, agregó el presidente Petro, subrayando que uno de los grandes desafíos es evitar que el crecimiento en estos sectores se estanquen o incluso retrocedan. A pesar de estos retos, el mandatario se mostró optimista sobre las perspectivas de Colombia, asegurando que “podemos porque Colombia es bella, punto. Entonces tenemos la mejor tarjeta de presentación posible en el mundo”.

El modelo de producción frente a la extracción

En su discurso, Gustavo Petro también hizo un llamado al cambio de modelo económico del país, proponiendo una transición del modelo extractivista a uno basado en la producción. En este sentido, el presidente defendió las políticas implementadas por su gobierno para fomentar una economía más sostenible y menos dependiente de los recursos naturales no renovables.

“El problema está en cómo sostenemos esas tasas, cómo no se nos cae o se nos estanca o se nos desploma lo alcanzado hasta este momento", indicó Petro, quien también mencionó que la caída en las exportaciones de carbón es un reflejo de un cambio global en la demanda de combustibles fósiles. "Le echarán la culpa a Petro, pero es que el mundo ya no compra carbón”, afirmó el presidente, aludiendo a las tendencias globales que han afectado al mercado del carbón.

Este enfoque busca hacer de Colombia un país menos vulnerable a los vaivenes del mercado internacional de materias primas, apuntando hacia sectores más sostenibles como la agricultura y el turismo. 

Colombia como destino turístico mundial

Asimismo, durante su intervención en la Vitrina Turística de ANATO, el presidente Petro también resaltó el potencial de Colombia para convertirse en un destino turístico de primer orden a nivel mundial. Aseguró que el país tiene una oferta única de recursos naturales y culturales, que, si se gestionan adecuadamente, podrían atraer a más turistas internacionales, generando empleo y fortaleciendo la economía.

Petro destacó que uno de los mayores retos es consolidar el turismo como un sector clave para el desarrollo del país, no solo en términos de crecimiento económico, sino también en cuanto a la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. La promoción de destinos turísticos de todo el país y la mejora de la infraestructura en regiones más apartadas serán esenciales para alcanzar este objetivo.

Cabe destacar que a lo largo de su mandato, Gustavo Petro ha defendido la idea de una transición hacia una economía más verde y diversificada, con una mayor orientación hacia la producción agrícola, la economía digital y el turismo.

En su intervención en la Vitrina de ANATO, el presidente reiteró su compromiso con un modelo económico que favorezca la justicia social y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que busca diversificar las fuentes de ingreso del país.

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina