Cámara de Representantes aprueba reforma a la salud

Jue, 06/03/2025 - 17:11
En un segundo debate la Cámara aprobó una de las reformas más importantes del plan de Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Créditos:
Archivo Particular

Uno de los proyectos más importantes que tiene sobre la mesa el Gobierno de Gustavo Petro desde que asumió el mandato, es el de la reforma a la salud. Ahora en la Cámara de Representantes se aprobó esta reforma en un segundo debate. 

Este jueves 6 de marzo, se aprobó la reforma a la salud en su segundo debate en la Cámara de Representantes, en total se realizó la aprobación de 83 artículos. Con la mediación del ministro del Interior, Armando Benedetti, el Gobierno está logrando un importante paso en uno de los proyectos que más han abogado para que se apruebe. 

Lo que sigue ahora estará en manos del Senado de la República para que, de aprobarse por esta instancia, sea sentenciada por parte del presidente Gustavo Petro. 

¿Qué se aprobó en la reforma a la salud? 

Con esta reforma, la ADRES sería la encargada de recaudar todos los recursos fiscales y parafiscales que deben ingresar al Fondo Único Público de Salud. Además, el cálculo de la UPC seguirá a cargo de la Comisión Asesora y el Consejo Nacional de Salud. Por otro lado, se establece también que las EPS pasarán a ser gestoras de salud y vida en un periodo de dos años. 

¿Qué se había aprobado antes? 

Con base a lo anterior, se dio vía libre a los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 de la reforma que se discutió, con la que el ADRES se encargará de gestionar los fondos, adelantar pagos directos a los prestadores y, ante esto, supervisar el uso adecuado de los recursos públicos. 

Por otro lado, también se establecieron nuevas fuentes de financiación y se determinó la destinación de estos recursos hacia fines específicos dentro de los nuevos roles que tendrá a cargo la entidad. 

Con esto, este pagador tendrá como base a un nuevo modelo, según la propuesta original, en la administración y distribución de los recursos, con lo que se podrá consolidar un modelo que busca mayor transparencia y eficiencia en el sector. Entre otra de las medidas destacadas se encuentra la creación de un Fondo Único Público de Salud, que será igualmente administrado por la ADRES y se divide en subcuentas específicas para atender las diversas necesidades del sistema. 

En esta situación, la Cámara aprobó el bloque de artículos comprendidos entre el 14 y el 20 de la reforma a la salud, en los que se indica que el Ministerio de Salud, a través de la Comisión Asesora y el Consejo Nacional de Salud, definirá el cargo de la UPC. Asimismo, se deberá asignar un monto específico para los Centros de Atención Primaria en Salud. 

Es importante precisar que esta administradora fue creada en 2015, mediante la ley 1753 y tendrá nuevas responsabilidades que incluyen el recaudo, la administración y el control de los recursos públicos destinados a la salud. 

Como consecuencia de lo anterior, se debe implementar un modelo de seguimiento financiero para optimizar tarifas y formas de pago. Así como garantizar la transparencia en el uso de los fondos mediante la implementación de auditorías integrales.  Con estas medidas se busca fortalecer la capacidad operativa de la entidad y asegurar una distribución más equitativa de los recursos, con un énfasis en las amazonas rurales y de difícil acceso. 

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina