Paro arrocero continúa sin acuerdos entre el gremio y Gobierno

Jue, 06/03/2025 - 15:23
En la tarde de este jueves, 6 de marzo, el gremio arrocero informó que el paro continuará de forma indefinida, debido a falta de acuerdos con el Gobierno.
Créditos:
@Jaimeleyva1568

Luego de tener una mesa de diálogos, el Gobierno Nacional y el gremio de arroceros no lograron llegar a un acuerdo, después de estar reunidos durante varias horas. Por ahora estas manifestaciones seguirán de manera indefinida en las principales vías del país. 

Estas mesas de diálogos se encuentran ubicadas en la sede del distrito de riego de Uso Cabello, en el municipio del Espinal, Tolima, donde delegados del Ministerio de Agricultura y los productores buscan tratar un pliego de peticiones que consta de ocho puntos. 

La principal problemática que enfrentan los arroceros, según el gremio en paro, es el precio de carga. Los productores insisten en que un valor justo debería estar por encima de los 220 mil pesos, esto teniendo en cuenta el costo de los insumos y lo necesario para la producción del grano, pues de lo contrario estarían incurriendo en pérdidas económicas. 

Según se pudo conocer a través de Noticias Caracol, en dicha reunión se hizo presente la viceministra de Agricultura, Xiomara Ortega, quien no logró alcanzar un punto de común acuerdo en las concertaciones. Posterior a esto, se dirigió a un encuentro con los molineros, otro de los sectores involucrados en este paro, con el que al parecer, tampoco logró acuerdos. 

Gracias al testimonio que uno de los arroceros protestantes hizo a Caracol, explicó las principales razones por las que no se llegó al consenso deseado: “Vemos que la mesa negociadora ha tenido muchas dificultades para demostrar la intención de ayudarnos a solucionar las problemáticas que enfrenta el sector arrocero a nivel nacional (...) nosotros creemos que el precio justo para nosotros es de 220 mil pesos la carga”, agregó. 

Por otra parte, Martín Vargas, quien es el líder de las concentraciones en la vía de Campoalegre, en el departamento del Huila, otro de los puntos álgidos de bloqueo, ha asegurado que no se moverán, aunque garantizarán que por medio de un corredor humanitario se puedan atender las necesidades básicas de las comunidades que conectan con esta vía. 

“Cumplimos con el corredor humanitario, que incluye ambulancias, citas médicas, todas las personas que tienen una cita tienen garantizado su paso, carros fúnebres y los vehículos encargados de la recolección de basura en cada municipio. También se garantiza el paso de semovientes, cumpliendo con la Les Ángel (...) Todo lo que tiene que ver con semovientes se cumple a cabalidad”, comentó el líder arrocero. 

Por otro lado, la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino conversó con Caracol Radio, y aprovechó para explicar la postura del ministerio frente al paro de los arroceros. Aseguró que uno de los puntos claves a tratar es la regularización de un mecanismo financiero. 

“Tenemos que buscar un mecanismo financiero para apalancar a los arroceros cuando los precios del mercado estén bajos, porque esta cadena tiene que ordenarse”, afirmó la jefe de la Cartera. 

Más KienyKe
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
La presentadora Mabel Cartagena, habló en KienyKe.com sobre las sorpresas que traerá la segunda temporada de ‘Tu casa, un hogar con Mabel Cartagena’.
Kien Opina