¿Cómo va la extradición de 'Papá Pitufo'?

Jue, 06/03/2025 - 11:57
El Tribunal de Portugal aprobó en primera instancia la extradición de alias ‘Papa Pitufo’.
Créditos:
Créditos: Redes sociales

La extradición de Diego Marín Buitrago, conocido por su alias 'Papa Pitufo', está generando gran interés en el ámbito judicial y político, tanto en Colombia como en Portugal.

Este caso se centra en la solicitud de Colombia para que el acusado sea entregado a la justicia de su país, donde enfrenta múltiples cargos, incluyendo lavado de activos, concierto para delinquir, corrupción y contrabando. Aunque el proceso ha dado varios giros importantes, aún no se ha resuelto de manera definitiva, y la decisión final se encuentra ahora en manos de la Corte Suprema de Portugal.

El proceso judicial en Portugal

El Tribunal de Oporto, en Portugal, aprobó en primera instancia la extradición de 'Papa Pitufo', lo que representó un paso importante para la justicia colombiana.

La Fiscalía General de Colombia, a través de la fiscal Luz Adriana Camargo, confirmó esta decisión y expresó su satisfacción con el avance del proceso. "El Tribunal de Oporto se pronunció accediendo a la extradición de Diego Marín Buitrago. La decisión fue apelada, pero esperamos que sea un trámite pronto", afirmó Camargo. De acuerdo con sus declaraciones, el proceso va por buen camino, aunque aún queda pendiente la revisión del caso por parte de la Corte Suprema de Portugal.

Diego Marín Buitrago es conocido por su historial delictivo relacionado con el contrabando y el lavado de activos, donde se desempeñó como uno de los líderes más notorios en Colombia, lo que le valió el apodo de "el zar del contrabando".

La Fiscalía colombiana ha destacado la gravedad de los cargos en su contra, por lo que la extradición es vista como un paso crucial para que se haga justicia en su país natal.

La fuga y captura de ‘Papa Pitufo’

La historia de Marín Buitrago es particularmente compleja, ya que, antes de ser arrestado en Portugal, había sido detenido en España.

Sin embargo, un juez español le otorgó la libertad provisional, argumentando que, debido a su doble nacionalidad, podría ser juzgado en territorio español en lugar de ser extraditado a Colombia. Esta decisión fue aprovechada por Marín, quien logró escapar y, posteriormente, fue capturado en Portugal, donde permanece actualmente en custodia.

La apelación presentada por la defensa de 'Papa Pitufo' ante el Tribunal de Oporto ha retrasado el proceso, ya que el caso pasará ahora a la Corte Suprema de Portugal. La Corte tiene la última palabra sobre la solicitud de extradición de Colombia, lo que significa que el destino de Diego Marín Buitrago sigue siendo incierto.

El refugio solicitado por 'Papa Pitufo'

Otro aspecto relevante del caso es que Marín Buitrago solicitó asilo político en Portugal, argumentando que podría ser víctima de persecución en su país de origen. Sin embargo, hasta el momento, su solicitud de refugio no ha sido aceptada, lo que complica aún más su situación legal. La solicitud de refugio podría prolongar aún más el proceso de extradición, ya que las autoridades portuguesas tendrían que evaluar la validez de sus argumentos antes de tomar una decisión definitiva.

Impacto en Colombia y la lucha contra la corrupción

El caso de Diego Marín Buitrago, alias 'Papa Pitufo', tiene una gran relevancia para la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en Colombia. Marín es considerado uno de los actores clave en el contrabando y lavado de dinero en el país, y su extradición sería un golpe importante para las redes de corrupción que operan tanto a nivel local como internacional. La Fiscalía colombiana ha enfatizado la importancia de que Marín responda por sus actos ante la justicia colombiana, y la extradición es vista como un paso esencial en ese proceso.

El caso también pone de relieve las complejidades de los procedimientos de extradición, especialmente cuando involucran personas con doble nacionalidad o cuando se solicita asilo en el país de residencia. A pesar de las apelaciones y los retrasos, las autoridades colombianas siguen con la esperanza de que Marín sea finalmente extraditado y juzgado en su país.

La extradición de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papa Pitufo’, continúa siendo un tema candente en el ámbito judicial. A pesar de la decisión favorable de la primera instancia en Portugal, la apelación de su defensa y su solicitud de refugio complican el panorama. La Corte Suprema de Portugal será la encargada de decidir si la solicitud de extradición es finalmente aceptada o si se presenta algún obstáculo más en el proceso. Mientras tanto, en Colombia se espera que el caso avance, pues la justicia sigue buscando dar respuesta a los crímenes de uno de los personajes más notorios del contrabando y la corrupción en el país.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina