‘Los Pichis’, la banda que atrapó la Fiscalía en Santander

Mar, 29/12/2020 - 10:25
La mayor organización criminal, conocida como ‘Los Pichis’, y que controlaba la producción y distribución de estupefacientes (microtráfico), en Bucaramanga y toda su área metropolitana, entre otros negocios ilícitos, llegó a su fin.
Créditos:
Fiscalía General de la Nación

Tras una operación de más 10 meses, la intervención de más de 160 líneas telefónicas, investigaciones encubiertas en campo y cerca de 200 audiencias previas, los investigadores del CTI de la Fiscalía y la SIGIN lograron desarticular y desmantelar toda su estructura criminal compuesta por más de 100 personas.

Desde su llegada, el fiscal Francisco Barbosa se puso al frente de este operativo para golpear a una organización que con su accionar afectaba directamente a niños, niñas y adolescentes, cuya protección es una de sus principales prioridades.

Según estimaciones de la Fiscalía, la banda generaba utilidades diarias de 60 millones de pesos. Los seguimientos e interceptaciones permitieron identificar 30 puntos de distribución de estupefacientes ubicados en el área metropolitana de Bucaramanga, en barrios como La Esperanza (l, ll y III), Transición (I, II, III, IV y V), Cinal, San Rafael, Villa Mercedes y Bosque Norte Alto, entre otros.

Pero sus operaciones se extendían a los municipios de Girón, Lebrija, Pie de Cuesta, Florida Blanca, Río Negro, Sabana de Torres y el Playón, en Santander. Al tiempo que en el Cesar hacían presencia en Aguachica, San Alberto, San Martín y las Mercedes. Y en Norte Santander, en el municipio de Las Mercedes.

Tras las primeras audiencias, se expidieron 28 órdenes de captura y más de 20 allanamientos. De hecho, a la organización ya se le han incautado cinco kilos de base de coca, 40 kilos de marihuana tipo crippi y dos laboratorios para la producción de estupefacientes.

Ahora los integrantes de ‘Los Pichis’, liderados por Óscar Camargo Ríos, alias "Pichi", recluido en la cárcel La Modelo desde octubre de 2018, son acusados por concierto para delinquir agravado, homicidio, fabricación y porte de estupefacientes, desaparición forzada agravada por muerte o lesión, fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

La investigación arrojó que tras el liderazgo de alías ‘Pichi’ se encuentran Óscar Johanny Toscano, alias "Garú’ y José Luis Flórez Rodríguez, alias "José’, encargado del ala armada de la organización criminal. A su vez, que quienes comandan al grupo de sicarios son Jaime Andrés Estrada Quintero, alias Tocineta", Giorgio Cordones, alias "Yorko y Robinson Adarme Candela, alias "Toto’.

‘Pichi’, el escurridizo

Los "Pichis’ comenzaron su actividad delincuencial, en 2006, como una empresa criminal familiar dedicada al expendio de sustancias estupefacientes en el barrio San Rafael, en el norte de Bucaramanga, por lo cual se autodenominaron como "Los de San Rafa’ y/o ‘RF’.

Posteriormente esta organización fue expandiendo su operación hasta consolidar y controlar los puntos de expendio de marihuana, bazuco y cocaína, en otros barrios de esta misma zona norte del área metropolitana de Bucaramanga.

El primer revés lo tuvieron en 2011. Tras una operación conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional fueron capturados varios de sus integrantes. Sin embargo, Óscar Camargo Ríos, alias ‘Pichi’, evade el operativo. Hecho que aprovecha para convertirse en el cabecilla de la banda, tras lo cual logra controlar posteriormente redes de comercialización, expendio y distribución de estupefacientes en Cauca, Norte de Santander y Bolívar (Magdalena Medio). Lo que le permite incrementar su brazo armado, con un componente aproximado de 50 integrantes.

Para el año 2013, ‘Pichi’, decide radicarse en Barranquilla y posteriormente se oculta en Venezuela. Pero periódicamente visitaba Bucaramanga para revisar las operaciones de su organización, lo que permitió su captura por parte del Gaula de la Policía, en octubre de 2015, cuando se movilizaba en una camioneta de alta gama por un exclusivo sector de Floridablanca.

Sin embargo, 56 días después, protagoniza una cinematográfica fuga, arrojándose por una ventana ubicada en el tercer piso de la clínica Foscal de Cañaveral, mientras recibía atención médica en uno de sus consultorios.

Pero la suerte le duro hasta el 5 de octubre de 2018, cuando fue recapturado en Medellín, de donde es trasladado a la ciudad de Bogotá para cumplir con la medida de aseguramiento en centro carcelario en su contra. Allí pactó nuevas alianzas con un grupo delincuencial de Medellín y antiguos paramilitares para fortalecer su operación criminal, hasta hoy cuando la Fiscalía y la SIGÍN desmantelaron su organización.

Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina