Conozca el carné de vacunación contra el Covid-19

Mié, 17/02/2021 - 06:18
El Ministerio de Salud dio a conocer el diseño del carné de vacunación que se le entregará a cada una de las personas que serán inmunizadas contra el Covid-19,

El Ministerio de Salud dio a conocer el diseño del carné de vacunación que se le entregará a cada una de las personas que serán inmunizadas contra el Covid-19, el cual recogerá la información de la aplicación de la primera y la segunda dosis.

Fernando Ruíz, el jefe de esa cartera, informó que ya se inició la distribución de estos carnés que verificarán la vacunación contra el coronavirus, y recomendó a la ciudadanía no botarlo para la segunda dosis y para certificar en un futuro que ya cuenta con la inmunización. 

En el carné de vacunación contra el Covid-19 se pondrá el nombre de la persona, su número de identificación y su fecha de nacimiento. En la parte de atrás se escribirá el número de dosis, el fabricante, el lote, la IPS vacunadora, el nombre del vacunador y su número de cédula. 

Esta es una imagen del carné de vacunación: 

Conozca el carné de vacunación contra el Covid-19

Todo listo para iniciar la vacunación en Colombia

A las 8:00 de la mañana de este miércoles 17 de febrero iniciará la inmunización contra el Covid-19 en Colombia. La primera persona en recibir el biológico será Verónica Machado, una enfermera jefe de Sincelejo, Sucre.

Ella fue seleccionada por representar a las mujeres y por pertenecer a uno de los dos grupos priorizados por el Plan Nacional de Vacunación, entre los que se encuentran los mayores de 80 años y el personal de salud de la primera línea de atención, quienes tienen más riesgo de contagiarse o complicarse.

“Para ese grupo tenemos la población ya registrada de Mi Vacuna, se establece una fecha de corte y se establece la población de trabajadores de salud de primera línea registrada en cada departamento y distrito de Colombia, y con base en ese peso distribuimos de manera equitativa las vacunas para que todos los colombianos que están viviendo en cada departamento, distrito, tengan la misma oportunidad de tener acceso a las vacunas”, explicó el ministro de Salud Fernando Ruiz.

En ese mismo sentido, la priorización se dará en dos ciudades no principales del país, como un mensaje de descentralización y con garantía de que todas las ciudades podrán tener la misma oportunidad de recibir los biológicos para su población.

Hoy empezará la vacunación nacional en Sincelejo y Montería, el jueves 18 será el turno para Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Cundinamarca. El proceso se extenderá a lo largo de la semana hasta el martes 23 para llegar a todas las ciudades del país.

 La entrega en Colombia será realizada de la siguiente manera:

  • Bogotá recibirá 12.582
  • Antioquia, 6.570
  • Valle, 5.184
  • Barranquilla, 2.556
  • Santander, 2.388
  • Nariño, 1.776
  • Cundinamarca, 1.770
  • Huila, 1.494
  • Norte de Santander, 1.356
  • Tolima, 1.344
  • Córdoba, 1.332
  • Cartagena, 1.260
  • Boyacá, 1.074
  • Cesar, 1.050
  • Caldas, 990
  • Meta, 960
  • Risaralda, 912
  • Santa Marta, 720
  • Sucre, 696
  • Cauca, 666
  • Atlántico, 564
  • Quindío, 540
  • Amazonas, 54
  • Guanía, 36
  • Vichada, 24
  • Vaupés, 12
Más KienyKe
'La Bichota' sigue dejando su sello en la historia de la música latina con el lanzamiento de Tropicoqueta, su quinto álbum de estudio.
El representante Víctor Salcedo ha hecho una advertencia sobre la legitimidad de la segunda aprobación de la reforma pensional en el Congreso.
Robert de Niro enterneció a sus fans al divulgarse en redes fotos y videos de un rato ameno que compartió con su hija de 2 años.
Un experto nos explicó este fenómeno desde la fisiología del sueño y su relación con el estrés, los ritmos circadianos y la salud mental.
Kien Opina