CIDH responde a los pronunciamientos del Gobierno de Colombia

Jue, 08/07/2021 - 13:22
Luego de la publicación del informe realizado por la CIDH, la organización afirmó que instalará un mecanismo especial de monitoreo.

En el informe difundido por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), mecanismo especial de seguimiento, con el fin de vigilar el desarrollo de las protestas y el estado de las 41 recomendaciones realizadas al país.

"La CIDH continuará monitoreando el desarrollo de las protestas sociales al tiempo que expresa su más amplia disposición para brindar asistencia técnica al Estado para el seguimiento de las recomendaciones, para lo cual anuncia la instalación de un mecanismo especial de seguimiento en materia de derechos humanos para Colombia que contribuya a la consolidación de la paz en los diversos sectores de la sociedad", explicó la organización en dicho documento.

Ante esto, el Gobierno de Colombia, a través de la Cancillería, rechazó la decisión adoptada por la institución.

"En atención al principio de subsidiariedad que rige las actuaciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Colombia dispone de mecanismos internos para atender las denuncias por presuntos casos de vulneraciones a los Derechos Humanos", aseguró el órgano.

No obstante, las palabras pronunciadas por el Gobierno Nacional, fueron refutadas por la Comisión al reafirmar que Colombia al ser parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, fue sometida bajo la evaluación de estándares internacionales y por lo tanto está en la obligación de investigar los actos de violencia presentados durante las protestas.

"La Comisión es un órgano técnico, no es un órgano para nada político, y por lo tanto cuando se plantea un mecanismo de seguimiento, se plantea bajo un enfoque técnico. Y para nada querer favorecer o no la agenda política o un contexto político que se esté viviendo", aseveró la institución. 

Cabe resaltar que los mecanismos de seguimiento ya ha sido implementado en algunos países de América Latina como Venezuela y Nicaragua.

En el caso del país de Centroamérica, esta medida fue aplicada en 2018 para monitorear el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la CIDH al gobierno de Daniel Ortega, ante la vulneración de derechos humanos presentados durante ese año en el marco de las protestas sociales. 

Sin embargo, es importante señalar que el mecanismo que se instaurará en Colombia, es diferente al de Nicaragua y Venezuela, puesto que en esta ocasión, la CIDH hizo un llamado para que este se trabaje desde el interior del país junto a algunas instituciones estatales. 

Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?