¿Colombia cambiará empresa de pasaportes?: Alfredo Saade responde

Mié, 02/07/2025 - 16:31
¿Qué está pasando con los pasaportes en Colombia? La polémica, las soluciones y lo que dice el Gobierno.
Créditos:
EFE

Desde hace varios meses, los colombianos han estado pendientes de una creciente incertidumbre en torno a la expedición de pasaportes. La controversia, que gira en torno al contrato con la empresa encargada del proceso, ha generado preocupación sobre posibles retrasos o interrupciones a partir del 1 de septiembre de este año. Sin embargo, el Gobierno Nacional, a través de su jefe de gabinete, Alfredo Saade, asegura que hay una solución en camino y que no hay riesgo de desabastecimiento.

¿Cuál es el origen del problema?

La actual crisis comenzó con la decisión del Gobierno de no renovar el contrato con la Unión Temporal Documentos de Viaje, liderada por Thomas Greg & Sons, empresa que desde hace años ha estado encargada de la impresión de pasaportes en Colombia. Este contrato vence el 31 de agosto de 2025, y su finalización ha encendido las alarmas sobre una posible interrupción del servicio.

La administración del presidente Gustavo Petro ha sido enfática en su intención de recuperar el control estatal sobre procesos estratégicos como la expedición de documentos de identidad, incluyendo los pasaportes. En esa línea, ha anunciado un nuevo esquema de producción liderado por la Imprenta Nacional, en alianza con el Gobierno de Portugal.

¿Cuál es la solución propuesta?

Alfredo Saade, quien recientemente asumió como jefe de despacho presidencial, anunció en entrevista con Blu Radio que la solución está cerca. Según sus declaraciones, el Gobierno colombiano concretará en "unas horas" un acuerdo con Portugal, que permitirá garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes, sin depender de empresas privadas.

La estrategia contempla que Portugal colabore con Colombia en la producción de las libretas de pasaportes, mientras se fortalece técnicamente la Imprenta Nacional para asumir este proceso de manera autónoma en el futuro. Aunque el contrato aún no ha sido firmado, Saade fue enfático en asegurar que ya está en su fase final.

¿Habrá una transición sin afectaciones?

Uno de los puntos más críticos es el proceso de transición. Saade aseguró que la empresa actual tiene la obligación de dejar alrededor de 600.000 libretas listas, lo que cubriría la demanda nacional por al menos cinco a seis meses, mientras se completa el empalme con el nuevo modelo estatal.

Además, descartó por completo la posibilidad de que Portugal subcontrate nuevamente a Thomas Greg & Sons, desmintiendo versiones que advertían sobre una “tercerización camuflada”. “Eso no va a suceder”, declaró tajantemente.

Críticas a la Cancillería y desafíos institucionales

Durante sus declaraciones, Saade no ocultó su descontento con la gestión de la Cancillería, señalando que desde 2023 no se preparó debidamente esta transición. Sin embargo, aclaró que sus críticas no buscan dividir al Gobierno, sino señalar las fallas para corregir el rumbo.

“El proceso debió haberse preparado desde el año pasado, pero no se hizo. Ahora lo estamos haciendo”, enfatizó. También reiteró que él no manejará directamente el contrato, sino que su rol como jefe de despacho es de articulador entre las entidades involucradas.

Ante las dudas de la ciudadanía, Saade intentó calmar los ánimos asegurando que no hay riesgo alguno de que Colombia se quede sin pasaportes. “Doy mi palabra de que el país no se quedará sin libretas”, afirmó.

De igual forma, el Gobierno insiste en que el nuevo modelo será más transparente, eliminará intermediarios innecesarios y permitirá al Estado tener mayor control sobre los datos personales de los ciudadanos, un punto que también ha generado debate en torno al manejo de información sensible por parte de empresas privadas.

¿Qué sigue?

A la espera de que el contrato con Portugal se formalice, el panorama aún genera dudas en algunos sectores políticos y ciudadanos. No obstante, el Ejecutivo asegura que el cambio estructural busca garantizar la soberanía y eficiencia del sistema de pasaportes a mediano y largo plazo.

Aunque hay tensión en el ambiente, y se rumora incluso un eventual llamado de atención del presidente Petro a Laura Sarabia, actual directora del DAPRE, por su rol en la crisis, el Gobierno mantiene su promesa: los pasaportes seguirán expidiéndose sin interrupciones.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El delantero histórico de la Selección Colombia se despidió del club y dejó un conmovedor mensaje en sus redes sociales.
Con un emotivo video y mensaje en sus redes sociales, el club capitalino anunció la salida del histórico delantero.
En las últimas horas se confirmó la ruptura entre Alejandro Estrada y Dominica Duque, después de casi un año de relación.
La ciudad atraviesa un complejo momento a cuenta del surgimiento de este tipo de drogas.
Kien Opina