¿Cómo iniciará la reducción de la jornada laboral en Colombia?

Lun, 10/07/2023 - 14:32
Desde el 16 de julio se tendrá que presentar la reducción de la jornada laboral a los trabajadores en el país.
Créditos:
Pixabay

En julio se tendrán que dar las disposiciones para que inicien las reducciones en la jornada laboral de los empleadores en Colombia. Con estas disposiciones dadas por la Ley 2101 de 2021, se establece la reducción gradual en la jornada que actualmente es de 48 horas semanales, por lo que pasará a 47 desde dicha fecha.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, realizó una serie de advertencias frente al inicio de la medida que empezará a verse representada en los próximos días. 

Lea también: La historia detrás de Luis José Rueda, nuevo cardenal de Colombia

La jefe de cartera aseguró que esta reducción en las horas trabajadas no representan una disminución en los salarios de los empleados, así mismo, las empresas que deseen acatar la medida con anticipación no tendrán ninguna sanción.

Cabe destacar que en Colombia el Congreso de la República estableció que empezará a realizarse la reducción de la jornada laboral paulatinamente, con estas disposiciones se espera que se reduzca el horario de 48 a 42 horas semanales de trabajo, sin embargo, esto se realizará en periodos de tiempo repartidos.

La reducción de la jornada laboral, que es a la vez un debate global que oscila entre la productividad, rentabilidad y calidad de vida de los trabajadores, es en Colombia una realidad cada vez más cercana.

La reducción en la jornada se hará de manera progresiva bajo el siguiente régimen de transición:

- Reducción de una hora en 2023

- Reducción de una hora en 2024

- Reducción de dos horas en 2025

- Reducción de dos horas en 2026

Además: Semana clave para definir detalles del cese al fuego con el ELN

Tan pronto se conocieron estas disposiciones por parte de los empresarios, pidieron que la reducción en la jornada laboral se realizará de manera escalonada, esto con el fin de que las afectaciones en materia de producción tenga el menor impacto posible.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina