CoronApp serviría como un pasaporte de movilidad: MinTIC

Mar, 14/04/2020 - 12:58
Aquí le explicamos lo que será de esta aplicación una vez los ciudadanos empiecen a salir a la calle de nuevo.
Créditos:
Ministerio TIC

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) notificó que la plataforma CoronApp serviría como un pasaporte de movilidad en el momento en que Colombia busque reactivar la economía y las personas salgan a trabajar.

El uso de la aplicación serviría como un soporte del permiso de transitar por las calles en los casos de excepción y también como un mecanismo para mostrar cuándo se realizó el último control. 

“Podemos tener en nuestro aplicativo el pasaporte donde diga, yo puedo movilizarme porque trabajo en x o y lugar y además porque me he hecho o no me he hecho el test últimamente”, expresó la ministra TIC, Sylvia Constaín.

Durante la presentación de una nueva campaña que busca incentivar a descargar la aplicación móvil, la ministra y el Consejero Económico y de transformación digital, Victor Muñoz, explicaron que este nuevo sistema era desarrollado con el fin de facilitar los protocolos de protección y mitigación del virus en el país. 

Esta herramienta provee información a todos los actores sobre la evolución de la infección y entrega información sobre los síntomas médicos para facilitar el cuidado de todos los ciudadanos, además  cuenta con las siguientes funciones:

  • Autodiagnóstico de síntomas de individuos y núcleos familiares
  • Incorporación de Bluetooth para análisis de datos e identificación de cercanía (en pruebas)
  • Centros de salud georeferenciados
  • Líneas de atención al ciudadano
  • Recomendaciones de prevención y cuidados en casa
  • Información oficial sobre actualidad, estadísticas, mapas y últimas noticias sobre el Coronavirus.

CoronApp por el momento “no consume datos en el celular, permite a los usuarios reportar si están sintiendo algún tipo de síntomas e identificar si hay motivos de alerta y ubicar los centros de salud más cercanos”, agregó Sylvia Constaín.

De esta forma el Instituto Nacional de Salud y las entidades sanitarias también podrán identificar focos con mayor urgencia de atención y "realizar un trabajo proactivo de recolección de muestras, difusión de alertas y de información”, mencionó Muñoz.

La campaña busca que los ciudadanos sean más responsables con el cuidado de su vida y la de los demás, en una crisis de salud que está afectando a todos los países del mundo tanto económica como socialmente.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina