“El Covid-19 afecta la implementación del Acuerdo de Paz": Carlos Ruiz Massieu

Mar, 14/04/2020 - 10:42
El Jefe de la Misión de verificación de la ONU en Colombia hizo un llamado a prologar las bases de la reincorporación.
Créditos:
Foto: @CGRuizMassieu

Carlos Ruiz Massieu, Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, pidió este martes que se refuercen las bases de la reincorporación a largo plazo para asegurar un futuro bueno a los excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc-EP. 

Massieu presentó el Informe trimestral al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la Misión de Verificación en Colombia, con los avances en la implementación del Acuerdo de Paz referidos a la reincorporación económica, social y política de los y las excombatientes de las Farc-EP.

Importante fortalecer las bases de la reincorporación a largo plazo y asegurar que los beneficios lleguen a excombatientes, independientemente del lugar en que viven.  Apoyar los proyectos colectivos pueden ayudar a reactivar las economías locales”, enfatizó Massieu ante el Consejo.  

Y agregó: Una de las prioridades 2020 debe ser adoptar medidas para proteger líderes sociales, defensores derechos humanos y excombatientes. Las situaciones en Puerto Asís, Putumayo y Argelia, Cauca muestran que la violencia se ha mantenido en territorios a pesar de la cuarentena nacional”.

También afirmó que por cuenta de la crisis que ha generado la pandemia del Coronavirus Covid-19 la implementación del Acuerdo en el país se ha visto afectado, pero se debe garantizar su desarrollo. 

“El Covid-19 afecta y continuará afectando la implementación del Acuerdo de Paz y las actividades de verificación de la Misión. Sin embargo, tenemos la obligación colectiva de continuar asegurando el progreso en su implementación. La paz en Colombia no puede ser una víctima de esta pandemia”, afirmó.

Sin embargo, señaló que “Así como diferentes sectores en Colombia se están uniendo para enfrentar la pandemia, es necesario que todos los sectores se unan para poner fin a la epidemia de violencia contra líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y excombatientes”.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina