El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció el lanzamiento de una nueva estrategia nacional orientada a fortalecer las competencias digitales de los colombianos. A través de la iniciativa SENATIC, desarrollada en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y grandes empresas del sector tecnológico, miles de ciudadanos podrán acceder a formación gratuita y certificada en línea.
El objetivo de este programa, según el MinTIC, es formar y certificar a la ciudadanía en habilidades digitales clave, con cobertura nacional y proyección de crecimiento continuo durante todo el año.
Alianza con líderes globales del sector tecnológico y académico
SENATIC cuenta con el respaldo de reconocidas compañías tecnológicas internacionales y universidades de prestigio, lo que garantiza la calidad y el alcance global de los contenidos.
Entre los aliados se encuentran Google, Microsoft, Meta, IBM, Amazon Web Services (AWS) y Cisco, junto con instituciones académicas como la University of Toronto, la Universidad de Palermo, Rutgers University, la Universidad de los Andes y la University of New York.
Estas alianzas permiten que los cursos ofrecidos estén certificados por entidades de reconocimiento mundial, lo que otorga a los participantes una ventaja competitiva tanto en el mercado laboral nacional como internacional.
Cursos disponibles y áreas de formación
Los cursos están organizados en rutas de aprendizaje que combinan habilidades técnicas y competencias blandas, buscando un desarrollo integral del participante.
Entre las áreas disponibles se destacan:
-
Análisis de datos y programación en Python y Django
-
Ciberseguridad y computación en la nube
-
Marketing digital y gestión de proyectos ágiles
-
Inteligencia artificial aplicada y desarrollo web o móvil (Android, iOS, front-end y back-end)
-
Fundamentos de TI y servicios en la nube
Las capacitaciones, impartidas a través de la plataforma Coursera, tienen una duración máxima de 40 horas y son totalmente gratuitas. Cada ruta busca preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual.
Certificaciones con validez internacional
El MinTIC destacó que las certificaciones obtenidas mediante SENATIC tienen validez y reconocimiento internacional, facilitando así la inserción laboral en empresas tecnológicas dentro y fuera de Colombia.
Los egresados podrán acceder a empleos remotos, oportunidades internacionales y redes laborales globales en sectores altamente competitivos como inteligencia artificial, desarrollo de software y soluciones en la nube.
Requisitos y proceso de inscripción
- Podrán inscribirse colombianos mayores de 14 años con documento de identidad válido, un correo electrónico y un número de teléfono propio.
- En el caso de menores de edad, será necesario el consentimiento de un padre o tutor legal.
- La inscripción se realiza de manera completamente virtual a través del portal Cursos Cortos Senatic, sin restricciones geográficas dentro del territorio nacional.
Inclusión y desarrollo para las regiones
El MinTIC resaltó el impacto social de la iniciativa, que busca cerrar brechas digitales y ofrecer oportunidades a jóvenes y adultos en zonas rurales o apartadas del país.
En 2024, más de 360.000 personas se beneficiaron de esta estrategia, y para 2025 se proyecta ampliar significativamente la cobertura.
SENATIC busca potenciar las habilidades técnicas y digitales de la población, promover la equidad de acceso al conocimiento y fortalecer la competitividad laboral del país.
Además, fomenta la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsan sectores productivos como la industria química, textil, alimentaria y automotriz.
