Violencia de género en entornos digitales: ¿Cuáles son las más frecuentes?

Mar, 12/03/2024 - 11:40
Las Kienes salieron a las calles para indagar cuáles son las formas más comunes en las que las mujeres experimentan violencia en los medios digitales.
Créditos:
Foros K - Kienyke.com

La violencia de género ha tomado mayor potencial en la sociedad contemporánea. Esta se ha convertido en un problema grave y creciente en la sociedad, manifestándose a través de cualquier tipo de acoso, intimidación, abuso o amenaza que se evidencia en la cotidianidad y que también permea los medios digitales.

Desde que la tecnología ha posibilitado nuevas maneras de comunicación, interacción y difusión, estas han sido utilizadas para potenciar el conocimiento.

Lea también:¿Cómo participar por la Beca Fulbright Kennedy en EE.UU. para colombianos?

No obstante, también se ha convertido en una herramienta para perpetuar y amplificar, la violencia de género, en donde personas encuentran la manera de acosar a sus víctimas de manera anónima o semianónima. 

Además, la falta de regulación efectiva por parte de las plataformas sociales suele dificultar la detección y la eliminación de contenido abusivo.

Por esta razón, y en conmemoración del 8M, el equipo de Las Kienes de Kienyke.com salió a las calles para dialogar con las ciudadanas sobre las formas más frecuentes de violencia de género en las redes sociales. Esto es lo que respondieron.

La percepción sobre la violencia de género a través de redes sociales

Por un lado, Mayra Sánchez, cantante y compositora colombiana, manifestó: "Nos vemos afectadas por el síndrome del impostor, porque siempre a las mujeres se les ha exigido muchísimo más, sintiéndonos menos (...) Pero uno como mujer, el poder ser bonita, el poder no sé qué".

Por otro lado, la Directora de la Colectiva 'Enguarichadas', y quien se hace llamar Sol, recalcó que: "Se puede afectar, deslegitimándolas, señalándolas de 'Feministas' (...) No me atacan a mí como persona, sino la causa".

Además: Más de 300 vacantes para colombianos en el exterior: enfermería y más

Además, la psicóloga de víctimas de abuso sexual, Paola Castañeda, comentó: "No son entornos seguros, ni para las niñas, ni para las adolescentes. Existe el grooming, existe el sexting, la extorsión, que son diferentes formas de abuso sexual".

Ante el enfoque de violencia de género a través de las redes sociales, la experta señaló: "Hay que prevenir cada vez que a las niñas les piden una foto, cada vez que desconocidos se hacen pasar por amigas y solamente buscan satisfacer sus necesidades sexuales, vulnerando los derechos de las niñas".

Todo sobre el foro Mujeres en la era digital

Cabe recordar que, este 14 de marzo, desde Las Kienes de Kienyke.com, se realizará un foro en colaboración con la Universidad del Rosario, a partir de las 9 de la mañana, sobre los desafíos de la salud mental en una sociedad hiperconectada.

Más KienyKe
El delantero histórico de la Selección Colombia se despidió del club y dejó un conmovedor mensaje en sus redes sociales.
Con un emotivo video y mensaje en sus redes sociales, el club capitalino anunció la salida del histórico delantero.
En las últimas horas se confirmó la ruptura entre Alejandro Estrada y Dominica Duque, después de casi un año de relación.
La ciudad atraviesa un complejo momento a cuenta del surgimiento de este tipo de drogas.
Kien Opina