Defensoría denuncia alto número de personas desplazadas en Colombia

Mar, 09/03/2021 - 06:31
Según la Defensoría del Pueblo, estos desplazamientos ocurrieron producto de la violencia entre diferentes grupos armados ilegales en Colombia

Comunidades rurales indígenas, comunidades negras y campesinas, hacen parte de la población más afectadas en Colombia, todo esto, producto de la violencia entre los diferentes grupos armados ilegales en el país.

La Defensoría del Pueblo de Colombia señaló que a lo largo de 2021 más de 11 mil personas han sido desplazadas a nivel nacional.

“Fueron 16 eventos de desplazamiento masivo intraurbano y 14 eventos de desplazamiento masivo rural, los cuales afectaron a un total de 4.062 familias -11.150 personas, de las cuales el 90% pertenece a comunidades étnicas del Pacífico colombiano-. Y han sufrido confinamiento 40 comunidades en Chocó, Cauca y la costa nariñense”, aseguró el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis.

Los desplazamientos ocurrieron producto de la violencia entre diferentes grupos armados ilegales en comunidades rurales indígenas, comunidades negras y campesinas, así como en zonas urbanas.

Son hechos que aterrorizan a la población con homicidios selectivos, reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, amenazas y señalamientos y, en general, prácticas de sometimiento y control poblacional. Hechos enmarcados de manera particular en las disputas de, entre otros actores, facciones disidentes de las exFarc (frentes 36 y 18), el ELN, el Bloque Virgilio Peralta Arenas (‘Caparros’) y grupos de crimen organizado contra las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) en el noroccidente del país (occidente y suroeste antioqueños, Bajo Cauca, Sur de Córdoba), enfrentados por las zonas de cultivo, procesamiento y comercialización de droga, así como la captación ilícita de rentas provenientes de la minería ilegal y trata de personas, entre otras”, destacó la Defensoría del Pueblo.

Otras de las zonas golpeadas por la violencia son el suroccidente de Colombia, el Catatumbo ubicado en el departamento de Norte de Santander, y la frontera colombo-venezolana.

El defensor del pueblo reiteró la urgencia de adoptar medidas de disuasión y control para minimizar la violencia que afecta a la población civil y produce desplazamientos masivos e individuales, así como confinamientos con grave afectación a comunidades campesinas y étnicas.

Creado Por
Agencia Anadolu.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina