El Congreso rechazó las objeciones presidenciales del proyecto de ley de Días Sin IVA

Mié, 04/09/2024 - 16:00
El senador Miguel Uribe celebró la victoria tras el rechazo a las objeciones del presidente Petro al Proyecto de Ley de los Días sin IVA.
Créditos:
EFE

El Senado de la República rechazó este miércoles 4 de septiembre las objeciones presidenciales al proyecto de ley que proponía la reactivación de los días sin IVA. El proyecto había sido devuelto al Congreso por objeciones presidenciales que argumentaban inconveniencia para el país e inconstitucionalidad.

No obstante, el Congreso desestimó estas objeciones, concluyendo que los argumentos de inconveniencia no son justificables.

Ahora, la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre la posible inconstitucionalidad del proyecto, para lo cual tiene un plazo de seis días, contados a partir de la recepción del mismo.

Lea también: MinTrabajo ordena el cierre del restaurante Andrés Carne de Res

Por su parte, el senador Miguel Uribe celebró la victoria legislativa tras el contundente rechazo: “Agradezco a la Cámara y al Senado (...) Las objeciones presidenciales son una desconexión con la realidad económica de las familias colombianas. Este es un paso firme en la defensa de los intereses económicos del país y el bienestar de los colombianos”, señaló Uribe.

Además, el senador destacó: "Quedó claro que este proyecto no tiene impacto fiscal, ya que es totalmente facultativo del presidente en turno decidir si adelanta o no la jornada", especificó Miguel.

¿Qué sigue con el Proyecto de Ley de los Días sin IVA?

Además, señaló que, aunque hubo intentos de dilatar el proyecto para evitar que se llegara a la votación final, el proceso siguió adelante.

Además: Indignación por vidente que hizo "horrible" predicción de Javier Acosta

"Debo celebrar que incluso los senadores cercanos al proyecto político de Gustavo Petro aprobaron el proyecto. Esto demuestra que las causas y propósitos pueden unir al país. Agradezco a los senadores que hoy apoyaron la iniciativa del partido Centro Democrático, la cual he respaldado durante muchos años... y será la Corte Constitucional quien deba definir estas objeciones," enfatizó Miguel Uribe.

Cabe mencionar que, si la Corte determina que el proyecto no es inconstitucional, el presidente Petro estará obligado a sancionarlo. En caso de que se niegue a hacerlo, la sanción corresponderá al presidente del Congreso.

Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.