El emotivo mensaje con el que Petro invitó a marchar este 1 de mayo

Jue, 01/05/2025 - 08:38
El presidente compartió un video con un mensaje del mismo Papa Francisco invitando a los colombianos a defender la dignidad.
Créditos:
EFE

Este Primero de Mayo no será uno más en Colombia. Las tradicionales marchas del Día del Trabajo estarán marcadas este año por un fuerte componente político, impulsado desde la Casa de Nariño. El presidente Gustavo Petro, primer mandatario de izquierda en la historia del país, ha convocado al pueblo colombiano a las calles con un mensaje cargado de simbolismo, esperanza y desafío institucional. Su objetivo: defender los derechos laborales a través de una consulta popular que propone reformar de raíz el sistema laboral en Colombia.

El mensaje que dio inicio a esta convocatoria masiva fue difundido en un video producido por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) a través de su cuenta de X, donde se escucha la voz  del Papa Francisco, quien se despidió del mundo días atrás, para movilizar emocionalmente a la ciudadanía.

En el video se escucha al pontífice decir: "Si los movimientos populares no reclaman, si ustedes no gritan, si ustedes no luchan y despiertan consciencias... Tierra, techo, trabajo, sagrados. Que nadie les quite esa condición a ustedes, que nadie les robe esa esperanza, que nadie les apague los sueños".

La pieza audiovisual concluye con la voz del propio Gustavo Petro, apelando al pueblo colombiano a salir a las plazas: “El 1 de mayo es la hora del pueblo, es la hora de Colombia, es la hora de la esperanza. Es hora de la libertad y la dignidad.”

Un Primero de Mayo con tono político

Las marchas de este Primero de Mayo, lejos de centrarse únicamente en las demandas tradicionales de los sindicatos, se han transformado en una manifestación de respaldo al proyecto político del presidente. La convocatoria, promovida desde el Gobierno, busca llenar las plazas del país en defensa de los derechos laborales consagrados en la propuesta de consulta popular que Petro presentará formalmente al Senado.

“Voy a estar ese día en la Plaza de Bolívar y voy a entrar al Congreso una vez hablemos allí en público para presentar personalmente y con una delegación popular, lo más diversa posible, el texto de la consulta popular al Senado”, afirmó el mandatario en días recientes, dejando clara su intención de convertir el Día del Trabajo en una plataforma para la transformación social.

Consulta popular y espada del Libertador

La consulta popular propuesta por Petro contiene doce preguntas orientadas a consolidar derechos fundamentales para la clase trabajadora. El jefe de Estado ha señalado que no permitirá que las reformas sociales, especialmente la laboral, naufraguen en el Congreso sin pelear.

Con el simbolismo que ha caracterizado su gobierno, Petro anunció que llevará nuevamente la espada del Libertador Simón Bolívar a la Plaza de Bolívar, repitiendo el gesto que marcó su posesión presidencial en agosto de 2022. "Creo que hay que desenvainar la espada para repetir una frase del Libertador: hasta que no haya justicia social en Colombia no se envainará la espada", afirmó. Este gesto busca inspirar una narrativa épica de lucha por la justicia social.

La hora de la movilización social

El Gobierno ha instado a los colombianos a salir a manifestarse en todas las plazas del país bajo el lema de la dignidad laboral. Para Petro, el Primero de Mayo no solo representa una fecha histórica para los trabajadores, sino un punto de inflexión en su mandato. Con el Congreso poniendo trabas a sus reformas estructurales, el mandatario ha optado por la calle como escenario de legitimación popular.

El uso de la figura del Papa Francisco, recientemente fallecido, ha sido interpretado como un recurso emocional para conectar con las bases populares y las clases trabajadoras, reforzando el mensaje de que los derechos sociales son sagrados e inalienables.

Una jornada clave para el proyecto Petro

Este 1 de mayo se perfila como una jornada determinante para el futuro político de Gustavo Petro y sus reformas. En medio de tensiones con el Congreso y críticas desde sectores conservadores, el presidente ha decidido apostar por la movilización social como herramienta de presión democrática.

En sus propias palabras, “es la hora del pueblo”. Un mensaje que, más allá de la coyuntura, busca reavivar la llama del cambio en un país históricamente marcado por la desigualdad y la exclusión laboral.

Más KienyKe
El presidente compartió un video con un mensaje del mismo Papa Francisco invitando a los colombianos a defender la dignidad.
La cantante paisa reapareció por todo lo alto durante el lanzamiento de su documental en Netflix. ¡Aquí le contamos todos los detalles de este emotivo regreso!
La casa de los famosos sigue dando momentos virales en redes sociales, el más reciente fue el encontronazo entre Melissa y Altafulla.
Nicolás Maduro dijo que en Colombia "nadie contesta" llamadas para abordar problemas como "narcotráfico, violencia y grupos irregulares".
Kien Opina