El legado del Premio Xilópalo en voz de Adriana Bernal

Mar, 18/11/2025 - 16:58
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
Créditos:
Kienyke.com

Adriana Bernal, fundadora de KienyKe.com y creadora del Premio Xilópalo, abrió la celebración de los 15 años del galardón con un discurso lleno de memoria, gratitud y una defensa del periodismo que dignifica. Bernal recordó los orígenes del premio y reafirmó la vocación que lo ha sostenido desde 2010: reconocer historias digitales que revelan al país, incluso en los territorios donde pocos miran.

Comenzó agradeciendo el soporte que ha encontrado en la fe y en quienes la han acompañado en el camino. “A Dios, porque me ha ayudado mucho a sostener este camino, incluso en momentos muy difíciles, de alegrías y muchas lágrimas”, expresó con emoción.

Después habló de la estatuilla, ese símbolo que se ha vuelto marca del premio. Recordó que un día pidió “un Premio Óscar para el periodismo” y que alguien cercano le respondió que no se preocupara, que podían hacer algo mejor. Ese gesto, dijo, resume el espíritu del Xilópalo: convertir una idea sencilla en un homenaje colectivo.

Bernal también contó cómo nació la celebración de este año. No desde el protocolo, sino desde la intuición. “Haz algo diferente, algo que te nazca del corazón”, le dijo su esposo. Y así, lo que antes era una ceremonia académica en un teatro se transformó en un festival con un gran público. Un acto para quienes, desde regiones remotas o redacciones pequeñas, han contado historias que merecen ser escuchadas.

Con ese mismo compromiso recordó lo que ha sido el eje del premio desde su creación: dar visibilidad a quienes no suelen tenerla. “Eso ha hecho que muchas personas invisibles se vuelvan visibles, y son los territorios a los que les hemos apostado desde hace 15 años”.

Luego agradeció a las instituciones que han acompañado el camino. ProColombia, Google y las universidades recibieron un reconocimiento especial, no como marcas, sino como aliados “que han creído en un periodismo que transforma”.

Hacia el final, Bernal cambió el tono y habló del país con la misma honestidad con la que habló de su equipo. “Hablemos, discutamos, tengamos diferencias, pero no más insultos, no más bajezas, no más”. Fue un llamado a recuperar la conversación, a devolverle al debate público la dignidad perdida entre gritos y algoritmos.

Y antes de cerrar, dejó una frase que marcó la noche:
“Defendamos la verdad. En estos tiempos de ruido, quien más grita parece el que más ‘likes’ consigue, pero eso no es la realidad… no es Colombia Profunda”.

Era claro que no hablaba solo de periodismo: hablaba de un país que necesita verse con más profundidad y menos ruido. El mensaje final fue también un recordatorio de lo que representa el Premio Xilópalos: un escenario donde el periodismo digital se reconoce no solo por su talento, sino por su capacidad de contar la Colombia profunda con rigor, sensibilidad y propósito.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina