El Tiempo gana el Xilópalo 2025 por crónica de la Ciclovía de Bogotá

Mar, 18/11/2025 - 16:56
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
Créditos:
Kienyke.com

El Premio Xilópalo, en su séptima edición celebrada el 18 de noviembre de 2025, ha reconocido la excelencia en el periodismo digital. En la prestigiosa categoría de Crónica, el galardón fue para El Tiempo por su excepcional trabajo: "Ciclovía: medio siglo de fiebre por la bici en Bogotá".

Este logro es un testimonio del talento y compromiso de los autores Guillermo Reinoso, Laura Valeria López y Carol Malaver, quienes lograron capturar la esencia y la historia de uno de los espacios urbanos más emblemáticos de la capital colombiana.

Le puede interesar: ‘Martín Caparrós, el cronista inagotable’ gana el Xilópalo a mejor entrevista

Crónica Ganadora: La Historia de la Ciclovía en Bogotá

La crónica premiada profundiza en la historia de la Ciclovía de Bogotá, un fenómeno que cumplirá 50 años de su punto de inflexión con la ‘gran manifestación del pedal’ el domingo 15 de diciembre de 2024.

El trabajo relata cómo lo que comenzó como una tesis universitaria y un movimiento juvenil se transformó en un símbolo y referente para el mundo. Un día cualquiera, como el 1.º de diciembre, la Ciclovía moviliza a miles de personas en bicicleta, patines o trotando, llenando los más de ciento veinte kilómetros de circuitos que recorren la ciudad.

La Consolidación de un Símbolo

La Ciclovía ganó vida jurídica en 1976 con los decretos 566 y 567 del alcalde Luis Prieto Ocampo, aunque el gran salto se dio a comienzos de los años ochenta bajo la alcaldía de Augusto Ramírez Ocampo y Gonzalo Medina Vaca en la Secretaría de Tránsito, quienes abrieron las avenidas principales a las bicicletas.

El proceso se fortaleció en los años noventa. En 1995, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con Guillermo Peñalosa a la cabeza, asumió la administración, lo que significó un aumento en el presupuesto, el horario, y la extensión de sus circuitos hasta cubrir casi todas las localidades.

Como afirma la socióloga Tatiana Gomescásseres, “Bogotá tiene varias ciudades en su interior y la ciclovía transita por todas ellas. Este espacio ayudó a que tuviera una identidad”. El modelo es hoy un ejemplo de construcción colectiva y gradual, un "aula de civismo al aire libre más grande del mundo", que rebasó fronteras, convirtiendo los domingos en una fiesta de la ciudad.

Le puede interesar: La Opinión se lleva el Premio Xilópalo 2025 en la categoría de Periodismo Ambiental

 La Esencia del Premio Xilópalo desde 2019

Desde su creación en 2019, el Premio Xilópalo se ha consolidado como un referente para destacar los mejores contenidos periodísticos nacidos y desarrollados en el ecosistema digital. Su misión es visibilizar las diversas realidades del territorio nacional a través de narrativas innovadoras.

El reconocimiento físico que recibe cada ganador es una estatuilla del Xilópalo de valor incalculable. Fabricada y hecha a mano por el renombrado artista colombiano Carlos Salas, esta obra de arte encierra un profundo simbolismo. Creada a partir de madera fosilizada, representa la evolución del periodismo desde sus raíces tradicionales hasta el formato digital contemporáneo. El diseño, que incorpora elementos de metal, busca reflejar la "huella sensorial de la experiencia humana", asegurando que la pieza sea perdurable en el tiempo.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina