El Papa pide "la liberación de todos los secuestrados" en Colombia

Dom, 07/01/2024 - 07:23
El anuncio se realizó luego de que el ELN renunciara a los secuestros dentro de las negociaciones de paz.
Créditos:
EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI

El papa Francisco pidió hoy "la liberación sin condiciones de todas las personas secuestradas" en Colombia, después de que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) haya anunciado que renuncia a los secuestros como parte de las negociaciones que mantiene con el Gobierno.

"Los invito a uniros a mi plegaria para la liberación sin condiciones de todas las personas actualmente secuestradas en Colombia", dijo el pontífice, al término del rezo dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.

"Este gesto, que es un deber delante de Dios, favorecerá también un clima de reconciliacóon y de paz en el país", añadió, ante los miles de fieles reunidos para escucharle frente a la venta del palacio apostólico.

La Misión de la ONU en Colombia y políticos de distinto signo celebraron el pasado 17 de diciembre el compromiso del ELN de suspender los secuestros con fines económicos, anunciado durante el cierre del quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno en Ciudad de México.

Papa
Créditos:
EFE/Angelo Carconi

La renuncia del ELN al secuestro es un clamor de la sociedad colombiana, acentuado desde noviembre pasado tras el rapto de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, quien estuvo doce días en manos de esa guerrilla.

También el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC-EP dijo que renunciará al secuestro con fines económicos y reanudará las negociaciones de paz con el Gobierno en un nuevo ciclo que se realizará en Bogotá entre el 9 y el 18 de enero de 2024.

Lea también: Video: acusan al excongresista Carlos Moreno de Caro de maltrato laboral

Y como parte de ese compromiso, liberó el pasado 20 de diciembre al exalcalde de San Calixto, Yadil José Sanguino Manzano, quien permaneció 35 días en su poder, según informó la oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Detalló que esa liberación se produjo en una zona apartada con la presencia de la Conferencia Episcopal , entre otros organismos e intituciones, como el Comité de la Cruz Roja (CICR), la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la ONU y la Defensoría del Pueblo.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Tras casi dos semanas de confinamiento y amenazas, el ELN levantó el paro armado en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado. ¿Qué viene ahora para la región?
Tras cuatro días de manifestaciones y bloqueos viales, los mineros del centro de Boyacá decidieron levantar el paro luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional y la Gobernación. ¿Qué incluye el pacto?
El gobierno de Camboya ha propuesto al presidente estadounidense como candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando su intervención en la resolución del conflicto fronterizo con Tailandia.
El primer ministro peruano, Eduardo Arana, aseguró que no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia.
Kien Opina