¿En qué va la exploración del tesoro del Galeón San José?

Mié, 22/05/2024 - 12:11
La Armada Nacional, el Ministerio de Cultura y el ICANH revelaron una nueva etapa en la exploración de este tesoro marítimo.
Créditos:
@mincultura

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en cabeza del ministro Juan David Correa y la antropóloga Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) presentarán durante este miércoles 22 de mayo la expedición científica submarina con la cual el Gobierno pretende estudiar el icónico Galeón San José, descubierto en el 2015 en una ubicación clasificada a 600 metros de profundidad.

La misión, bajo la dirección de la Armada Nacional, busca continuar con el estudio de la embarcación, hundida en las aguas del mar Caribe en 1708 durante un combate con una flota inglesa, y proteger su valor histórico, más allá del significativo valor económico que tiene su cargamento, entre el cual se cuentan lingotes de oro, plata, joyas y demás.

Así como durante los últimos años, se seguirá trabajando en la obtención de imágenes del sitio por medio de métodos no intrusivos, se buscará ahora adelantar un inventario con lo visible de manera superficial a fin de llevar control sobre los bienes hundidos. Ello permitirá identificar el estado actual de los materiales y definir si es posible o no su extracción del sitio, priorizando claramente su preservación.

En ese sentido, tanto desde el Ministerio de Cultura como desde el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, se trabaja para poder proteger jurídicamente este patrimonio de la nación, especialmente frente a los riesgos por cazatesoros o saqueadores que puedan estar interesados en el galeón.

En ese sentido desde el ICANH se ha reiterado en múltiples ocasiones que para el Gobierno Colombiano el valor de la embarcación radica en su aporte histórico, así como la presencia de vasijas, tinajas y botijas también descubiertas en el lugar, que pueden apoyar mayor conocimiento sobre este momento de la historia colombiana.

El Galeón San José se hundió en junio de 1708 cuando se movilizaba entre Barú y las Islas del Rosario, con una carga valiosa que había sido recogida de Portobello, en Panamá, y eran transportadas hacia Cartagena.

Durante los últimos años Colombia y España han registrado un fuerte litigio por cuenta de la propiedad de la embarcación. Mientras desde Europa se asegura que se tiene propiedad por cuenta del origen del Galeón San José, que partió de Cádiz en 1706, en Colombia se alega que al estar dentro de la delimitación marítima es propiedad nacional.

Mientras tanto, poblaciones indígenas de Bolivia también han señalado su interés en obtener parte del tesoro, a su parecer porque parte del oro transportado fue extraído de sus territorios.

Más KienyKe
El padre de Francia Márquez, Sigrifredo Márquez, sufrió un atentado en la tarde de este jueves en área rural de Jamundí.
El Director del DPS compartió en sus redes sociales una publicación que, para algunos internautas, resultó en contra de presidente Petro.
'Cascarrabias, en vivo', rinde un homenaje inolvidable para todos los padres del mundo.
Conozca esta selección de canciones para dedicar a papá en su día.