Gobierno apoyará con subsidio a damnificados de avalancha en Quetame

Mié, 19/07/2023 - 07:25
El Gobierno señaló que apoyará a las víctimas de esta tragedia que ya cobró la vida de al menos 15 personas. 
Créditos:
Créditos: Twitter: @Coviandina

La avalancha en Quetame, Cundinamarca tiene en vilo a todo el país con la muerte y desaparición de varias personas que fueron alcanzadas por la catástrofe natural que se registró en la madrugada del pasado martes cuando una creciente súbita desencadenó el desbordamiento de varias quebradas. 

Hasta el momento los organismos de emergencia han señalado que son al menos 15 personas las que perdieron la vida en este terrible hecho en el que también se encuentran varios desaparecidos y personas heridas. 

Recientemente, Olmedo López Martínez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer que se entregarán subsidios a la comunidad afectada por este hecho. 

Lea también: Familiares de víctimas de la avalancha en Quetame avanzan con la búsqueda

Además: Colombiana desesperada en México denuncia desaparición de su hija

De acuerdo a López, serán subsidios de 500.000 pesos de arriendo por única vez, además de un estudio de asentamiento tras lo sucedido en la vereda Naranjal del municipio de Quetame. 

“En el territorio instalamos el Puesto de Mando Unificado (PMU) junto a todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), para avanzar en el acompañamiento a las familias y a la administración municipal en el registro de damnificados para la entrega de las ayudas humanitarias y la instalación en albergues provisionales”, explicó el director. 

Hasta el momento se conoce que el desbordamiento del río que ocasionó la avalancha había afectado más de 20 casas del lugar. 

Asimismo, el puente vehícular que está sobre la vía Bogotá - Villa también sufrió afectaciones lo que generó la interrupción del paso por la que viajeros tuvieron que cambiar su ruta.

Cifra de muertos por avalancha en Quetame aumenta a quince

Las autoridades, entre rescatistas, brigadistas y voluntarios, reportaron una muerte confirmada más como consecuencia de la avalancha que puso a sufrir al pueblo de Quetame, en Cundinamarca.  En la noche de este martes, a la hora de culminada la jornada de búsqueda, se dio ese nuevo balance. En total, van quince muertos desde la madrugada del lunes.

¿Cuánto durará cerrada la vía Bogotá-Villavicencio por avalancha en Quetame?

Hay temor por las afectaciones económicas que tendrán que enfrentar campesinos tras la avalancha que dejó catorce muertos en Quetame, Cundinamarca. 

Los daños estructurales hicieron que la Vía al Llano quedara deshabilitada por el Invías. Se espera, por ahora, que los analistas hagan sus respectivos estudios de cara a mejorar la movilidad. 

En un solo día, las pérdidas representan 50.000 millones de pesos en agroindustria, productos pecuarios y servicios. 

¿Cuánto tardará en habilitarse la vía?

Son dos los puentes dañados y los deslizamientos podrían seguir, dada la inestabilidad del terreno y las fuertes lluvias registradas por estos días en todo el país. 

Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, confirmó que la vía principal estará cerrada entre dos y tres semanas. 

Por el momento, se está evaluando la posibilidad de establecer dos puentes militares de 45 y 60 metros. Tal proceso demora el tiempo mencionado. 

Dolor y desolación en Quetame

La avalancha que arrasó con varias viviendas en la vereda El Naranjal, en el municipio de Quetame, Cundinamarca, dejó un amplio saldo de personas afectadas como consecuencia del deslizamiento de tierra que se presentó tras las intensas lluvias.

Las autoridades se encuentran monitoreando y evaluando la magnitud de los daños que se presentaron, además se adelanta el censo con el que se tratan de establecer las víctimas fatales y los heridos que hasta el momento se reportan tras la emergencia.

Más KienyKe
Egan Bernal vuelve a ilusionar con su rendimiento en el Giro de Italia.
Pocos lo saben, pero cuatro de los buques escuela más emblemáticos de América Latina fueron construidos en el mismo lugar: Astilleros Celaya S.A.
Más que el dolor, lo que une esta tragedia es el espíritu de formación y paz que encarna el buque escuela Cuauhtémoc. Esta no fue una pérdida en guerra, sino una tragedia en medio de una celebración.
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Kien Opina