Gobierno designa al equipo negociador con las disidencias de las Farc

Mié, 12/07/2023 - 18:58
Se conocen a los participantes que estarán en la mesa de negociación con las disidencias de las Farc.
Créditos:
EFE

El Gobierno Nacional anunció a los doce integrantes del equipo negociador de paz con el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas FARC, que estará liderado por el exministro y reconocido investigador Camilo González Posso.

En la Resolución 205 del 11 de julio de 2023 se designó a González Posso, quien fue ministro de Salud y actualmente lidera la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), como "coordinador de los representantes del Gobierno Nacional".

Lea también: ¿Cómo funcionará la tarifa dinámica en los taxis?

En la delegación de paz también aparecen Fabio Valencia Cossio, miembro del partido Centro Democrático y quien fue ministro del Interior y Justicia durante el Gobierno de Álvaro Uribe, y la lideresa social Luz Dari Landázuri.

También figuran otras personalidades como el exsenador indígena Feliciano Valencia, el exministro de Agricultura y polémico empresario Carlos Murgas Guerrero y el excongresista Pedro José Arenas.

Igualmente aparecen el exguerrillero de las FARC Yezid Arteta y el investigador y exviceministro de Desarrollo Rural Darío Fajardo, así como el coronel retirado de la Policía Luis Novoa, quien fue director de Derechos Humanos de esa institución durante el Gobierno anterior.

Conversaciones de paz: 

El Gobierno y el EMC anunciaron que llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz y que el paso anterior a dicha instalación era que cada parte nombrar a sus delegaciones.

"En la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz las partes discutirán y aprobarán el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional", señala el comunicado conjunto divulgado este sábado por las partes.

El anuncio se produce un mes y medio después de que el Gobierno, que ya había iniciado acercamientos con el EMC, suspendiera de manera parcial el cese el fuego bilateral con esa disidencia como respuesta al asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza en el sur del país por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Además: Alias ‘Don Mario’, exjefe paramilitar fue condenado a 36 años de prisión

El nuevo plan de trabajo incluye también la metodología y la agenda de paz que se pondrá en marcha, así como la creación de un mecanismo que se encargará de la construcción de confianza y la resolución de las tensiones entre las partes.

Igualmente, el Gobierno publicó esta semana varias resoluciones en las que reconoce como representantes de la disidencia a varios de sus miembros -entre ellos Carlos Eduardo García Téllez, Luis Carlos Pinilla, Renzo Martínez, Robinson González, Ramiro Pinzón y Walter Ruiz- "para participar en los acercamientos de paz que se surten con, el Gobierno nacional".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina