Gustavo Petro analiza hacer cambios a los Acuerdos de Paz

Vie, 17/03/2023 - 06:38
El presidente de la República mencionó desde la capital antioqueña que analizaría la posibilidad de hacer algunos cambios a este proceso.
Créditos:
Créditos: Gustavo Petro - Facebook

En las últimas horas Gustavo Petro desde Medellín habló sobre la posibilidad de hacer algunos cambios en los Acuerdos de Paz que suscitó muchas reacciones y comentarios al respecto. 

De acuerdo a lo mencionado por el jefe de estado, el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas FARC firmado en 2016 había quedado incompleto y por ello estaba contemplando la posibilidad de hacer algunas modificaciones que esperaba hacer junto con la sociedad civil:

“A mí me gustaría que se convocar para mirar los temas que no se introdujeron, más en una perspectiva de diálogo ya de la sociedad colombiana, no de un acuerdo con algún grupo. Qué no se introdujo, no se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado sin conocimiento sin industrialización”, aseveró.

De este modo, el presidente buscaría cubrir algunos puntos que puedan garantizar que existan mejores garantías para quienes hacen parte de este acuerdo. 

Lea también: Gobierno Nacional planea acciones de cese al fuego con el ELN

Además: Colombia el país latinoamericano que más negocios estableció en EEUU en el 2022

Asimismo, Petro enfatizó que era necesario poner estos temas sobre la mesa y reabrir la conversación con el objetivo de hacer que cada uno de los puntos que fueron acordados logren cumplirse, sin embargo también mencionó que estos cambios tendrían que contar con la participación de la sociedad colombiana. 

Las palabras del mandatario pronunciadas en un evento en la capital antioqueña llegaron a oídos de Humberto de la Calle, uno de los hombres claves de que se llegara a un acuerdo con la antigua guerrilla, quien mencionó que discrepaba de que el acuerdo fuera incompleto pues consideraba que había logrado algo sin precedentes.

Yo discrepo de esto… ¿cómo es insuficiente un acuerdo que generó que 13 mil personas dejarán las armas?... Los acuerdos son buenos o malos de acuerdo a sí logran su propósito y este lo consiguió, que el doctor Petro quiera tocar otros aspectos de la vida nacional es legítimo y eso ya tendrá que revisarlo el Congreso”, explicó en los micrófonos de Caracol radio

Más KienyKe
Petro denuncia un plan para sacarlo del poder y acusa a Leyva de liderar una conspiración con apoyo político y armado.
Petro condena hallazgo de fosa común en Guaviare y exige protección para líderes sociales y religiosos.
Álvaro Leyva Durán no es un improvisado. Tampoco un político convencional. A sus 81 años, ha sido protagonista silencioso —y a veces estruendoso— de casi todas las negociaciones de paz en Colombia desde los años 80.
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Kien Opina