Hasta la ropa subió de precio en Colombia

Sáb, 19/02/2022 - 06:55
Según Fenalco Antioquia, este incremento era algo que ya se había anunciado por la inflación en general, la volatilidad del dólar y la crisis de los contenedores.
Créditos:
Fenalco Antioquia

De acuerdo con cifras del Observatorio de Moda de Inexmoda, el gasto de los hogares en moda alcanzó los $2,99 billones en diciembre, es decir, un 3,2 % más que en el mismo mes de 2020 y un 2,9 % más que en 2019.El gasto acumulado del año fue de $27,7 billones, un 21 % más que en el mismo período de 2020 y un 5 % más que en 2019.

En cuanto a las importaciones, las cifras revelaron que el año pasado llegaron a los US$2,457 millones, un 15 % más respecto al mismo período de 2019. Según cifras del DANE, la inflación en enero fue del 1,67 %, dato que impulsó la variación de prendas de vestir y calzado con un 4,03 %, así las cosas, en enero la ropa subió de precio.

En dicha categoría, las mayores variaciones se presentaron en prendas de vestir masculinas (6,65%), femeninas (6,11%) y para bebés (2,35%). Sin embargo, el incremento en las prendas de vestir y el calzado era algo que se esperaba y desde el Gremio lo habíamos anunciado por la llamada “tormenta perfecta”: inflación en general, volatilidad del dólar y crisis de los contenedores. Costos que serían trasladados al consumidor final.

El gasto de ropa en Colombia representa el 5 % de la economía, pero la producción del sector no llega ni al 1 %, el país compra más del 4 % en insumos, textiles y manufactura. Dependemos del mundo para producir textiles y moda en Colombia, y pese a las dificultades logísticas en el planeta, en el país no se está viendo reflejado un cambio hacia mayor producción local.

Según Fenalco, aunque se espera que siga el incremento de la inflación en la moda, esta no puede convertirse en un fenómeno mensual porque se pierde competitividad frente al mercado internacional. Los expertos concuerdan en que se debe trabajar de la mano con los sectores público y privado para aumentar las inversiones e impulsar la producción local, que abre otros debates. Las proyecciones de Inexmoda indican que la moda colombiana alcanzará máximos históricos de $29 billones, un 5 % por encima de las cifras de 2021.

Vale la pena resaltar que la industria textil nacional cerró 2021 con cifras positivas. Las exportaciones de textiles y confecciones en 2021 alcanzaron los US$810 millones, lo que representó un incremento del 41 % y del 11 % para 2020 y 2019, respectivamente.

Más KienyKe
Las colombianas perdieron ante la Selección de Brasil desde el punto penal.
Se trata de Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados.
Pizarro pidió "continuar el cambio" iniciado por el actual Gobierno.
El presidente se desmarcó de cualquier vínculo con la sentencia dictada por la jueza Sandra Heredia.
Kien Opina