La apuesta de Colombia Más Competitiva por el turismo local

Vie, 07/03/2025 - 12:39
Kienyke.com conversó con Claudia Sepúlveda, Coordinadora de Colombia Más Competitiva sobre los avances y proyectos para el turismo sostenible en el país.
Créditos:
Créditos: Cortesía

En el marco de la última edición de la Feria ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), Kienyke.com habló con Claudia Sepúlveda, coordinadora general del programa Colombia Más Competitiva de la Embajada Suiza apoyado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO)  e implementado por Swisscontact sobre los logros alcanzados por el programa en los últimos años, los desafíos que enfrenta el sector turístico colombiano y las estrategias de sostenibilidad que buscan posicionar a Colombia como un destino competitivo a nivel internacional.

¿Qué es Colombia Más Competitiva y cómo ha impactado al sector turístico en Colombia?

Colombia Más Competitiva es un programa que lleva ocho años trabajando en diversas regiones del país, con un enfoque claro en el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo.

Según Claudia Sepúlveda, uno de los mayores logros del programa ha sido la transferencia de conocimientos y metodologías desarrolladas por la cooperación suiza, adaptadas a las necesidades específicas de las regiones colombianas.

"Nuestro principal objetivo ha sido fortalecer las capacidades a nivel territorial, permitiendo que las regiones no solo desarrollen una identidad propia, sino que también gestionen sus destinos turísticos de manera autónoma, incluso después de la salida de la cooperación", explicó Sepúlveda.

El programa ha trabajado con más de 13 departamentos de Colombia, impactando directamente en la forma en que las comunidades locales gestionan sus recursos turísticos. A través de talleres prácticos y la implementación de metodologías participativas, Colombia Más Competitiva ha logrado generar una cohesión en los actores locales, promoviendo la gobernanza y la colaboración entre ellos.

El Caso de Casanare

Un ejemplo destacado de los logros del programa es el caso de Casanare, un departamento conocido por su biodiversidad y el famoso Safari Llanero. Sepúlveda detalló cómo, a través del programa, los actores locales aprendieron a identificar al turista adecuado para este producto y cómo adaptar la oferta a sus expectativas.

"Trabajamos para que la comunidad entendiera el perfil del turista y cómo mejorar la experiencia. Además, impulsamos la creación de productos que incorporaran los elementos naturales del territorio, como repelentes e incluso jabones elaborados con ingredientes autóctonos. De esta manera, no solo mejoramos la oferta turística, sino que también contribuimos al desarrollo económico local al promover la proveeduría local", afirmó la coordinadora.

El Safari Llanero es un ejemplo claro de cómo una experiencia local puede tener un impacto positivo tanto en el turismo como en la economía de la región. A través de la implementación de prácticas sostenibles y la inclusión de elementos culturales, Casanare ha logrado posicionarse como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Fortalecimiento de las capacidades locales y la gobernanza

Uno de los principales enfoques de Colombia Más Competitiva es la creación de gobernanzas locales que aseguren la gestión efectiva de los destinos turísticos.

Sepúlveda destacó que, en muchas ocasiones, los actores de un mismo territorio no se conocían entre sí, lo que dificultaba la colaboración y el desarrollo de estrategias conjuntas.

"Cuando llegamos a una región, a menudo descubrimos que los actores turísticos no se conocían, incluso si formaban parte de la misma industria. Nuestro trabajo ha sido crear un espacio de diálogo, donde todos puedan entender sus roles y trabajar por un mismo objetivo", explicó la coordinadora.

Gracias a este enfoque participativo, los actores locales no solo mejoran sus habilidades técnicas, sino que también se sienten parte del proceso y asumen un rol activo en la gestión de su destino turístico. Este enfoque práctico y colaborativo ha sido clave para garantizar la sostenibilidad de los proyectos una vez que la cooperación se retira de la región.

Trabajo en red: El futuro del turismo en Colombia

Otro aspecto clave que Claudia Sepúlveda resaltó fue el trabajo en red entre las distintas regiones del país. En el marco del programa, se han realizado encuentros y sesiones donde los actores de diferentes destinos turísticos pueden compartir experiencias y aprender unos de otros. Esta colaboración entre regiones ha abierto nuevas posibilidades para la creación de paquetes turísticos conjuntos y la generación de alianzas comerciales.

"Lo que estamos buscando es consolidar una red de destinos turísticos que no solo trabajen individualmente, sino que se apoyen mutuamente para generar economías de escala. Este trabajo conjunto es fundamental para fortalecer la competitividad del sector turístico en Colombia", comentó Sepúlveda.

Este enfoque colaborativo también permite a las regiones aprender de las mejores prácticas implementadas en otros lugares del mundo, adaptándolas a sus propios contextos y necesidades. Según la coordinadora, la red de destinos tiene el potencial de seguir expandiéndose, lo que permitirá una mayor integración del país en el mapa turístico global.

Innovación y sostenibilidad para ser un país más competitivo

Colombia Más Competitiva no solo se enfoca en el crecimiento económico del sector, sino también en su sostenibilidad. La promoción de prácticas responsables con el medio ambiente y el uso de productos locales son fundamentales para garantizar que el turismo en Colombia sea una actividad que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades receptoras.

"Estamos convencidos de que el turismo sostenible es la clave para garantizar el éxito a largo plazo del sector en Colombia. Es vital que no solo se promueva la belleza natural del país, sino que también se proteja y se valore el patrimonio local", concluyó Sepúlveda.

El trabajo de Colombia Más Competitiva ha sido clave para transformar la gestión turística en diversas regiones del país. A través de la capacitación, la transferencia de conocimientos y el fomento de la colaboración local, el programa ha logrado fortalecer la competitividad del turismo en Colombia, sentando las bases para un desarrollo sostenible y exitoso en el futuro. Con el compromiso de seguir trabajando en red y consolidando los logros obtenidos, el turismo colombiano tiene un futuro prometedor a nivel internacional.

Más KienyKe
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Detrás de la gloria deportiva, también hay una importante recompensa económica.
Kien Opina