
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Comité Regional de Seguimiento y Re-verificación certificaron a Colombia como país libre de sarampión y rubéola.
La noticia la dio a conocer el Instituto Nacional de Salud (INS), quienes destacaron que el informe destaca la continuidad y el seguimiento para retomar esfuerzos con el fin de eliminar dichas enfermedades del territorio nacional.
El país ya contaba con la certificación que confirmaba al país libre de sarampión y rubéola. Esto desde el 2014 cuando un comité de expertos como la OPS y la OMS evaluaron la interrupción de la transmisión endémica de los virus que generan estas enfermedades en el país.
En el 2018 y el 2019 el Instituto Nacional de Salud identificó unos brotes de sarampión que eran principalmente importados desde Venezuela y Brasil con lo que se presentó el riesgo de perder la certificación, a pesar de esto, se ha logrado mantener el estatus y este año la OPS volvió a otorgar nuevamente la certificación al país que ha pasado por varios esfuerzos con la pandemia por covid-19.
El INS indicó que el informe entregado por la OPS destacó que en el país se mantuvieron las actividades de vigilancia permanente durante la pandemia, lo que representó los esfuerzos de las autoridades sanitarias para controlar dichas enfermedades y proceder a la eliminación de las mismas en el territorio.
De igual manera, la entidad recalcó que Colombia hizo una tarea eficaz en la identificación de las áreas donde las personas podrían mantener altos índices de enfermar con sarampión y rubéola. La gestión en los territorios a pesar del impacto de la pandemia condujo a un control eficaz de las enfermedades.
El INS ha reportado en los últimos dos años un solo caso importado de sarampión, lo que conlleva a que Colombia sea un territorio libre de esta enfermedad.