Los alimentos que subirán de precio por cierre en la vía Bogotá-Villavicencio

Mié, 19/07/2023 - 10:31
Se mantiene la emergencia en Quetame, por lo que la vía podría estar cerrada de dos a tres semanas.
Créditos:
Freepik

El sector productor del país se encuentra preocupado debido a la emergencia que arrasó con un tramo de la vía al llano que conecta a Bogotá con Villavicencio, en las últimas horas, los organismos de socorro se encuentran en la zona buscando a los desaparecidos y rescatando los cuerpos que quedaron bajo el lodo y las rocas tras la avalancha.

Frente a las consecuencias colaterales en medio de la tragedia que enluta al municipio de Quetame, algunos voceros del sector de alimentos manifiestan la preocupación frente a la emergencia.

Lea también: Los precios de peajes subirían según ministro de Transporte

Tras el anuncio del cierre de la vía que conecta a Cundinamarca con El Meta, dejan de transitar cientos de vehículos de carga que se dedican al transporte de alimentos, esto puede afectar los precios de varios productos de la canasta familiar.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, dio detalles en medios radiales sobre la preocupación ante un posible incremento en los precios de los alimentos.

“Están por salir un millón de toneladas de la cosecha de arroz que sale de los Llanos Orientales, son más de 1.300 toneladas semanales de carne de cerdo, 1.200 toneladas de carne de pollo que vienen hacia la ciudad de Bogotá por ese corredor vial, gran parte de la producción de piña y guayaba del departamento del Meta”, dijo Bedoya en entrevista para La FM. 

Ante la emergencia, se plantearon vías alternas en las que se podría conectar estos destinos, sin embargo, son trayectos que incluso duplican el tiempo de traslado por lo que el aumento en el consumo de combustible y en los tiempos de desplazamiento le agregan unos sobrecostos al consumidor final.

Además: Petro: "Yo no sabría si es preferible apoyar a EE.UU. o a Rusia, es lo mismo"

¿Cuánto durará cerrada la vía Bogotá-Villavicencio por avalancha en Quetame?

Hay temor por las afectaciones económicas que tendrán que enfrentar campesinos tras la avalancha que dejó catorce muertos en Quetame, Cundinamarca. 

Los daños estructurales hicieron que la Vía al Llano quedara deshabilitada por el Invías. Se espera, por ahora, que los analistas hagan sus respectivos estudios de cara a mejorar la movilidad. 

En un solo día, las pérdidas representan 50.000 millones de pesos en agroindustria, productos pecuarios y servicios. 

¿Cuánto tardará en habilitarse la vía?

Son dos los puentes dañados y los deslizamientos podrían seguir, dada la inestabilidad del terreno y las fuertes lluvias registradas por estos días en todo el país. 

Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, confirmó que la vía principal estará cerrada entre dos y tres semanas. 

Por el momento, se está evaluando la posibilidad de establecer dos puentes militares de 45 y 60 metros. Tal proceso demora el tiempo mencionado.

Más KienyKe
Al menos dos personas resultaron heridas en los hechos.
La respuesta contundente de las autoridades locales refuerza la idea de que este tipo de actos no serán tolerados.
El congresista Blake Moore protagonizó un curioso momento al quedarse dormido en plena sesión de la Cámara baja.
Las autoridades se mantienen alerta para atender la emergencia en el municipio de Marsella.
Kien Opina