Paola Serrano, la voz colombiana en la Expo Osaka 2025

Mié, 24/09/2025 - 17:08
Única colombiana en el equipo de innovación de la Expo, su camino como migrante revela cómo convertir duelos en crecimiento.
Créditos:
Kienyke.com

Paola Serrano es ingeniera industrial, colombiana, migrante y soñadora. Hoy, su nombre resuena en Japón como parte del exclusivo equipo de innovación de la Expo Osaka 2025, una feria mundial que se celebra cada cinco años y que conecta tecnología, innovación y humanidad. “Es un honor saber que desde Colombia estoy representando, después de seis años viviendo en Australia”, cuenta con una sonrisa cargada de gratitud.

Le puede interesar: La lechona que conquistó Osaka: historia de un plato ...

La Villa del Futuro

Su historia es la de alguien que tomó riesgos, atravesó duelos y encontró un propósito mucho más grande que su profesión. En la Expo, Paola forma parte de la Villa del Futuro, un espacio donde convergen más de 150 países para co-crear soluciones en la llamada sociedad 5.0. Allí, médicos, psicólogos, ingenieros y expertos de múltiples disciplinas se sientan a la misma mesa para resolver problemas complejos, siempre poniendo al ser humano en el centro. “Lo bonito acá también es saber de las personas más allá de un perfil o de unas capacidades técnicas. Es cómo, con la entrada de la inteligencia artificial, nos centramos más en cómo se sienten las personas”.

En el Laboratorio del 2050, Paola ha visto de primera mano cómo la tecnología puede integrarse sin deshumanizar. Su aporte, como ingeniera industrial y sistémica, es optimizar procesos y tender puentes entre la técnica y la vida real. “Mi papel fundamental es llevar ideas y participar con equipos, con pensamientos sistémicos. En mi caso, integrar la tecnología con el ser humano desde la innovación”.

 

El desafío migratorio

Pero detrás de este logro hay un viaje personal marcado por desafíos migratorios. Paola recuerda con honestidad el choque de dejar su país: “Salir de tu entorno es un poco fuerte, son desafíos muy grandes, pero al final, sabiéndolos gestionar, se logran cosas muy bonitas como estas”. En Australia, tuvo que empezar de cero, aceptar que su título no siempre era suficiente y que las oportunidades tardaban en llegar. “El que de pronto te digan ‘no’ también es una oportunidad para ver nuevos caminos. Eso me permitió transformar mi ingeniería y conectarla con lo humano”.

Ese giro vital la llevó a descubrir nuevas facetas: resiliencia, adaptabilidad y un profundo interés por la psicología y el propósito de vida. “Al inicio fue un proceso personal, pero después lo transformé y entendí muchas cosas del sistema nervioso, de la salud y de las comunidades. Esa conexión me abrió las puertas para llegar a Japón y ser seleccionada”.

Expo Osaka
Créditos:
Cortesía

Orgullo colombiano

Como única colombiana en este equipo internacional, Paola siente el peso y el orgullo de representar a su país. “Los colombianos somos muy creativos, apasionados y resilientes. En un mercado competitivo aprendemos a ser echados para adelante, y esa pasión marca la diferencia a nivel global”. Esa identidad es su sello en la mesa multicultural donde, pocas veces, se escuchan acentos latinos.

Duelo y crecimiento

El camino no ha sido sencillo. “De los momentos más difíciles, siento que los duelos fueron lo más complejo: el duelo migratorio, la pérdida de un familiar. Pero de ahí surge lo más bonito: un momento de integración y de identidad. A veces se necesita el dolor para obtener un crecimiento, y por supuesto, el resultado final ha sido estar en la expo”.

En contraste, el momento más bello ha sido comprobar que su voz inspira a otros, en especial a jóvenes que sueñan con transformar el mundo. “El consejo principal es que sigan sus sueños, que confíen en ellos mismos. A veces la información nos confunde, pero si escuchas la intuición, encuentras un camino auténtico”.

 

Expo Osaka
Créditos:
Cortesía

Tecnología y humanidad

Paola también reflexiona sobre el papel de la tecnología en las nuevas generaciones. “Al principio fue una barrera para mí, especialmente la inteligencia artificial, pero entendí que en la sociedad 5.0 todo se centra en el ser humano. Si la IA soluciona lo técnico, entonces el ser humano puede centrarse en quién es, en su propósito de vida”.

Su paso por la Expo le ha dejado aprendizajes que van más allá de la ingeniería. Inspirada incluso por los entrenamientos de astronautas en la NASA, comprendió que la mayor chispa surge en los momentos de supervivencia. “Una máquina no tiene instinto de supervivencia, pero el ser humano sí. Y ahí está la diferencia, ahí está la inspiración: cuando entras en modo supervivencia, sacas tus mejores poderes y te inspiras”.

 

Expo Osaka
Créditos:
Cortesía

Una frase para resumirlo todo

Si tuviera que resumir toda su experiencia en una sola frase, no lo duda: “Transformando la tercera ley de Newton: tú necesitas dejar algo para recibir algo”. Para ella, soltar un dolor permitió recibir un crecimiento, y esa enseñanza atraviesa tanto su vida personal como su liderazgo en proyectos globales.

Hoy, desde Osaka, Paola Serrano inspira no solo por su rol en la innovación tecnológica, sino por la valentía de haberse reinventado, de haberse permitido ser vulnerable y de haber puesto el corazón en cada paso. Su historia es la prueba de que los sueños, aunque atraviesen océanos y duelos, pueden cumplirse cuando se camina con fe, pasión y autenticidad.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
Juana Londoño, Efraín Cepeda y Pipe Córdoba disputan el aval del Partido Conservador, que aún no define su mecanismo de elección.
Aida Merlano publicó un comunicado haciendo referencia a la situación de su nieto, el hijo de Aida Victora Merlano.
El presidente colombiano cuestionó una imagen publicada por la Casa Blanca en la que aparece junto a Nicolás Maduro vestido como preso, y pidió explicaciones diplomáticas.
Esta semana los seguidores de La casa de los famosos pueden votar por su favorita para entrar en la tercera temporada del reality.
Kien Opina