Polémico nombramiento de un rabino por parte de Petro

Vie, 04/04/2025 - 12:22
El nombramiento del rabino Richard Gamboa como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior ha encendido una polémica que probablemente seguirá dando de qué hablar.
Créditos:
Créditos: X @rabinogamboa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha estado en el centro de la controversia tras el nombramiento de Richard Gamboa como nuevo director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior.

La designación de Gamboa, un hombre que se autodenomina rabino, ha generado una ola de críticas y dudas sobre su idoneidad para un cargo que involucra relaciones con diversas comunidades religiosas en el país.

Un título cuestionado

El nombramiento de Gamboa se ha visto rodeado de interrogantes respecto a su formación religiosa. Según informes recientes, el rabino no posee los títulos académicos tradicionales requeridos para ostentar tal denominación en el judaísmo.

En una investigación realizada por el periodista Daniel Coronel, se reveló que Gamboa habría recibido su título de rabino de un seminario esotérico en Florida, Estados Unidos, conocido como el Consejo Rabínico Interreligioso. Este seminario ofrece la posibilidad de ordenarse como rabino tras un pago de 157 dólares, un hecho que ha generado aún más escepticismo sobre la legitimidad de su nombramiento.

Reacciones de la comunidad judía

La comunidad judía, tanto en Colombia como a nivel internacional, ha expresado su desconfianza frente a Gamboa. Muchos de ellos han subrayado que para ser reconocido como rabino, es necesario estudiar profundamente la Torá y el Talmud, un proceso que tarda entre 7 y 11 años, según las tradiciones judías. En contraste, Gamboa ha afirmado que su nombramiento como rabino fue el resultado de un trabajo comunitario con grupos hebreos, aunque no ha podido justificar adecuadamente su falta de una formación religiosa reconocida por las instituciones judías.

Además, algunos sectores del judaísmo han señalado que Gamboa podría no ser la persona más adecuada para liderar los asuntos religiosos en Colombia debido a su postura crítica hacia Israel. Esta actitud podría dificultar las relaciones de equilibrio y fraternidad que la Constitución de 1991 promueve entre los diferentes cultos en el país, uno de los pilares fundamentales del Ministerio del Interior.

La entrevista que aumentó las dudas

En una reciente entrevista con Julio Sánchez Cristo, el periodista cuestionó a Gamboa sobre su ordenación rabínica, incluyendo las dudas acerca de su formación y su relación con la comunidad judía. Gamboa, visiblemente molesto, negó las acusaciones, afirmando que no tenía "por qué dar explicaciones" sobre su nombramiento. Sin embargo, cuando se le preguntó si había pagado los 157 dólares para obtener su título, Gamboa reaccionó de manera enérgica, instando a los periodistas a presentar pruebas si querían difundir dicha información.

Además de las dudas sobre su título, Gamboa cometió un error al ser cuestionado sobre el Shabat, uno de los días más sagrados del judaísmo. Al no poder explicar adecuadamente la importancia de esta festividad religiosa, se sumó una nueva capa de incertidumbre sobre su preparación en materia religiosa.

El nombramiento de Gamboa no solo ha sido criticado por la falta de un título religioso formal, sino que también se enmarca en un contexto político tenso. El presidente Petro ha enfrentado diversas críticas por nombramientos que muchos consideran polémicos, y este caso no ha sido la excepción. Algunos opositores lo acusan de tomar decisiones de manera apresurada, sin evaluar adecuadamente las implicaciones a largo plazo de sus nombramientos. La designación de Gamboa, sin duda, se ha convertido en un nuevo episodio de esta narrativa política.

Gamboa y sus declaraciones sobre su pasado

Otro aspecto que ha llamado la atención en la polémica es el hecho de que Richard Gamboa, en su momento, utilizó otro nombre antes de adoptar su identidad actual. En una respuesta evasiva a los cuestionamientos de Sánchez Cristo, Gamboa explicó que los detalles de su pasado eran "asuntos privados" que prefería mantener en la intimidad. Sin embargo, esto ha generado más preguntas sobre su autenticidad y su trayectoria profesional.

La designación de Gamboa podría tener repercusiones más allá de la figura del rabino en particular. En un país como Colombia, donde la diversidad religiosa es cada vez más relevante, la percepción de imparcialidad y profesionalismo en la gestión de los asuntos religiosos es clave para garantizar el respeto a la libertad de culto. El gobierno de Petro, al nombrar a una figura con un perfil tan polémico, podría estar arriesgando la confianza de diversos grupos religiosos y generando un clima de desconfianza en el manejo de temas tan sensibles.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina