
Desde hace varios meses, en varios sectores de la sociedad, se ha gestado una importante preocupación por el mantenimiento de varios helicópteros MI, de origen ruso, que hacen parte de las Fuerzas Militares de Colombia y que no habrían recibido el mantenimiento necesario para garantizar su adecuado funcionamiento. Una situación que desde la embajada de Rusia en Colombia se aclaró, responsabilizando al Gobierno Nacional de falta de interés para llevar a cabo dichas acciones.
“Con el fin de satisfacer las necesidades del Ejército y el pueblo colombiano de tener helicópteros de transporte que estén en condiciones de cumplir sus tareas, la Parte rusa ofreció al Ministerio diferentes opciones que podrían permitir continuar con el mantenimiento de los helicópteros”, manifestó el organismo diplomático, reiterando que desde 2022, durante el gobierno Duque, se habrían suspendido los contratos con la compañía rusa NASC S.A.
No obstante, a pesar del cambio de gobierno, los inconvenientes se habrían continuado registrando durante la administración de Gustavo, desde febrero de 2023, cuando según explicaron el Ministerio de Defensa habría dejado de cumplir con sus responsabilidades contractuales.
“La compañía nunca manifestó la imposibilidad de cumplir sus obligaciones y al contrario insistía en la ejecución de los contratos. Lamentablemente, durante el año 2023, el Ministerio no manifestó interés en solucionar el tema y no respondió a la parte rusa oficialmente a ninguna de las propuestas y tampoco informó sobre sus planes para continuar con el mantenimiento de helicópteros”, agregó la embajada de Rusia en Colombia.
Al finalizar su misiva, el organismo diplomático reiteró su interés por solucionar los inconvenientes que se han venido registrando para, según explicó, asegurar el funcionamiento de las aeronaves.
Algunas semanas atrás el presidente Gustavo Petro manifestó que la razón por la cual los helicópteros rusos permanecen en tierra es porque Colombia no quiere tomar partido, en ningún bando, entre el conflicto que adelanta dicha nación contra Ucrania, y avanzar en el contrato de mantenimiento sería definir una postura en la guerra.