
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) expresó su preocupación por el nuevo impuesto al consumo del 19 % que contempla la reforma tributaria del Gobierno Nacional para actividades de cultura, deporte y entretenimiento. Según el gremio, esta propuesta representaría un fuerte golpe al bolsillo de los colombianos y afectaría la viabilidad de un sector que se ha consolidado como motor de la economía.
En una reunión con senadores, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó la iniciativa como un “despropósito”, al señalar que encarecería los eventos y limitaría el acceso de la ciudadanía a conciertos, obras de teatro, espectáculos deportivos y otras actividades de recreación.
“Se castiga a quienes con esfuerzo ahorran o pagan en cuotas para vivir la experiencia de un evento cultural. Lo que debería ser un derecho se convertiría en un lujo”, aseguró el dirigente gremial.
Impacto en el sector cultural y económico
Fenalco recordó que entre 2014 y 2024, las actividades artísticas y recreativas crecieron más del 133 %, aportando 0,5 puntos al PIB en el último año y generando más de 660.000 empleos directos e indirectos. En ese contexto, advirtió que el impuesto no solo afectaría a los consumidores, sino también a trabajadores, artistas, deportistas y empresarios del sector, desincentivando la inversión en nuevas producciones.
El gremio también alertó sobre los riesgos para la Ley de Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011), que creó un esquema de redistribución mediante la Contribución Parafiscal Cultural (CPC). Fenalco estima que con el nuevo gravamen el recaudo de esta contribución podría caer entre un 57 % y un 73 %, debilitando la sostenibilidad de escenarios culturales pequeños y medianos en todo el país.
- Le puede interesar: Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión a Venezuela: Petro
Llamado al Congreso
Finalmente, Fenalco pidió al Congreso de la República proteger los avances logrados en acceso a la cultura y el deporte, evitando medidas que puedan considerarse regresivas. Cabal recordó que el Gobierno había prometido en campaña apoyar al arte y la recreación, por lo que resulta contradictorio imponer impuestos que afectan directamente a estos sectores.
“El país debe garantizar que la cultura siga siendo un motor de crecimiento económico, desarrollo social y acceso ciudadano”, concluyó el presidente de Fenalco.