Cinco fuentes de financiación de una compañía naranja

Jue, 11/10/2018 - 06:14
La economía naranja es un término que se ha acuñado en los últimos meses. Es ideal para todos los emprendedores que tienen una fuerte relación con la tecnología y la creatividad. Ahora una duda
La economía naranja es un término que se ha acuñado en los últimos meses. Es ideal para todos los emprendedores que tienen una fuerte relación con la tecnología y la creatividad. Ahora una duda que surge en el tema es qué opciones de financiamiento tienen estas pequeñas empresas.  ¿Pero cómo lograr que una joven organización logre dar sus primeros pasos? La experta Paola Vacca, Socia Internacional de Relacionamiento de BDO en Colombia, explicó cómo conseguirlo.  En primera instancia Vacca explicó que estas compañías deben estar debidamente constituidas. De alguna manera esto abrirá más puertas a diferentes negocios. Asimismo es necesario cumplir con todo tipo de normas administrativas, contables y de manejo personal.  [single-related post_id="959586"] Más allá de la estructuración empresarial, uno de los grandes obstáculos son las opciones de financiamiento. Muchos emprendedores pueden ser creativos pero el capital para comenzar es la chispa del negocio. BDO en Colombia señaló las principales fuentes de financiación en el caso de no contar con recursos propios.

Opciones de financiamiento para emprendedores

Crowdfunding

Es una de las opciones de financiamiento que cada vez tiene más aceptación en el sector creativo. Se basa en la donación de pequeñas cantidades a cambio de recompensas o ventajas. Este formato permite que la organización tenga el control del proyecto y saber de primera mano los intereses de sus donantes.

Ángeles Inversionistas

Son personas naturales, grupos o empresarios que invierten en negocios, generalmente de emprendimientos, de los que esperan obtener un retorno mayor al que se da en inversiones tradicionales. En este tipo de proyectos, el riesgo es inferior al que enfrenta una empresa nueva, en especial en los primeros tres años de haber sido creada. A cambio de su inversión, se ven a menudo muy involucrados en el negocio.

Fondos de inversión

Estos fondos de capital privado son los que más están enfocados en las startups del sector creativo y sus ventajas son varias. Entre ellas, que no solo aportan capital financiero sino también recursos no monetarios como contactos e infraestructura empresarial. Asobancaria los define como herramientas que administran recursos de personas interesadas en invertir en compañías con potencial de crecimiento y que no cotizan en bolsa de valores.

Aceleradoras e Incubadoras de Empresas

Las incubadoras son organizaciones que buscan startups con potencial para salir al mercado. Para ello cuentan con expertos y profesionales que trabajan para desarrollar los proyectos hasta que estén listos para saltar al mercado. Las aceleradoras se dedican a agilizar un proyecto que está ya está en marcha o en desarrollo. El objetivo al final es obtener beneficios reales cuando la empresa esté lista para surgir.

Más KienyKe
En solo seis meses, los reportes aumentaron frente a los 4.242 de 2024, generando críticas a la administración del alcalde Galán.
El patrullero David Fabián Rodríguez Navarro falleció en el ataque de disidencias a la estación de Policía de El Carmelo.
Reveló que la senadora llevaba un micrófono encendido y lanzó frases que interpretó como advertencia política.
Este confirma que las tiendas hard discount generan empleo formal, aumentan el recaudo y mejoran la economía en los municipios.
Kien Opina