
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) se pronunció este martes sobre la solicitud de integración empresarial presentada por los operadores de telecomunicaciones Tigo-UNE (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia). La entidad reconoce que dicha fusión podría representar avances en eficiencia y equilibrio en el mercado, pero advirtió sobre los posibles riesgos para la libre competencia en el sector.
Según el comunicado oficial, la evaluación se da en respuesta a una solicitud emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas de competencia en el país. El Ministerio expresó que, si bien la propuesta tiene el potencial de mejorar el desempeño del mercado de telecomunicaciones, también podría generar un escenario de concentración excesiva, lo cual sería perjudicial para los usuarios y para la competencia.
-
Lea también: ¿Quiénes son los dueños de Frisby en Colombia?
“El Ministerio TIC considera que la integración puede generar beneficios en eficiencias y equilibrio del mercado”, señala el documento. No obstante, también advierte que se deben tomar precauciones para evitar la consolidación de un duopolio que limite la entrada o permanencia de otros actores en el sector.
Por ello, el Ministerio recomendó estudiar medidas regulatorias que garanticen la participación efectiva de terceros operadores y que se protejan los derechos de los usuarios. Entre las posibles acciones se podrían considerar condiciones específicas para la aprobación de la operación, controles sobre tarifas, y compromisos de cobertura o inversión por parte de las empresas involucradas.
La eventual fusión entre Tigo-UNE y Movistar implicaría una reconfiguración significativa del mercado colombiano de telecomunicaciones, actualmente dominado por tres grandes actores: Claro, Movistar y Tigo. Una unión entre dos de estos operadores podría alterar ese equilibrio, otorgando una cuota de mercado demasiado alta a la nueva empresa integrada y desplazando a competidores más pequeños.
Desde la industria, algunos expertos consideran que una consolidación puede ser beneficiosa si se traduce en mejor calidad del servicio, ampliación de cobertura y reducción de costos operativos. Sin embargo, también existe preocupación de que se limite la oferta para los consumidores, se reduzca la innovación y se dificulten las condiciones para nuevos entrantes.
Por ahora, el proceso continúa en estudio, mientras las autoridades revisan con detalle los posibles impactos económicos y sociales que esta operación podría tener para el ecosistema digital y los millones de usuarios del país.