Lo que dejó el Premio Iberoamericano de Derechos Humanos

Jue, 10/10/2019 - 06:17
Con la Presencia del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, el Jefe de Oficina de Cooperacion y Asuntos Internacionales del Ministe
Con la Presencia del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, el Jefe de Oficina de Cooperacion y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación, Santiago Fernández de Soto, la Directora de la Fundación SM en Colombia, Ángela Gardezábal, el Director de la OEI Colombia, Ángel Martín Peccis y Director Adjunto Carlos Zuluaga, personalidades del orden nacional, miembros del cuerpo diplomático y participantes del premio, se llevó a cabo en ceremonia especial. La entrega del Premio Iberoamericano de Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero» reconoce el trabajo de las personas e instituciones en la defensa, educación y promoción de los Derechos Humanos a través de la educación y la pedagogía. La Tercera Edición del Premio contó con la participación de 80 iniciativas a nivel nacional, distribuidas en dos categorías; A: educación formal (52) y B: educación no formal y experiencias de las ONG´s (27). El proceso de selección de finalistas y ganadores fue realizado por un comité de expertos integrado por funcionarios del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la OEI, la Fundación SM en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional.
  • GANADOR CATEGORIA A: INEFRAM – Centro Piloto de Etnoeducación de los Pueblos Indígenas del Guanía – Puerto Inírida.
  • GANADOR CATEGORIA B: Escuela Penitenciaria Nacional - INPEC
El ganador de cada categoría, nos representará en México el próximo 26 de noviembre, donde competirán con participantes de 23 países de Iberoamérica.

Puntos claves de la distinción INEFRAM – Centro Piloto de Etnoeducación de los Pueblos Indígenas del Guanía – Puerto Inírida.

  • Durante estos seis años, se han beneficiado once estudiantes con discapacidad auditiva provenientes de las etnias indígenas piapoco y puinave; se ha logrado transitar a educación secundaria a dos estudiantes garantizando los apoyos correspondientes; se ha involucrado a la comunidad educativa a través del desarrollo de cursos de LSC y talleres de sensibilización.
  • Cuenta con la participación permanente de padres de familia, comunidad indígena, docentes indígenas y sabedores quienes han brindado conocimientos y valores desde el pensamiento ancestral, cosmovisión, tradiciones, costumbres y aspectos culturales que han fortalecido las habilidades y destrezas lingüísticas, sociales y educativas de estos estudiantes.
  • A nivel pedagógico esta experiencia etnoeducativa bilingüe ha brindado competencias básicas a los estudiantes en el fortalecimiento de la LSC a través de personal idóneo que acompaña los procesos educativos y a su vez ha brindado herramientas contextuales que permiten el desarrollo pleno dentro de la comunidad a la que pertenecen.
 
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina