UPB le apuesta a la innovación pedagógica y a la tecnología

Dom, 08/04/2018 - 03:12
La Universidad Pontifica Bolivariana (UPB) creó el primer modelo holográfico en Colombia de un globo ocular para el estudio anatómico y funcional del ojo, permitiendo la transformación digital en
La Universidad Pontifica Bolivariana (UPB) creó el primer modelo holográfico en Colombia de un globo ocular para el estudio anatómico y funcional del ojo, permitiendo la transformación digital en las prácticas de la docencia y el aprendizaje en este caso, de la salud. [single-related post_id="730730"] Con el desarrollo de una realidad mixta, la cuál está consolidada entre la tecnología y el mundo físico y digital con el fin de propiciar experiencias reales, un grupo de ingenieros, diseñadores 3D y médicos de la Universidad Pontifica Bolivariana crearon unas gafas que permiten apreciar el globo ocular con las medidas, capas y demás características propias del órgano con el fin de entender y apreciar el funcionamiento del ojo. La iniciativa surgió con el fin de crear contenidos para tecnologías de realidad virtual, realidad mixta y realidad aumentada desde UPB Virtual como unidad de esta universidad que apuesta a la transformación digital en docencia y aprendizaje, como parte de un interés por la innovación en la educación. Gloria Figueroa, Directora UPB Virtual señala la importancia de este producto a nivel salud,  académico, social, de innovación y desarrollo, debido a que el mismo fomenta la investigación, los adelantos significativos en la sociedad y el desarrollo de nuevas prácticas educativas.
"Es una realidad mixta porque comprende la realidad humana y virtual, lo que permite una comparación a través del detalle que es dado a través de la tecnología y la búsqueda de soluciones, mediante el sentido humano", dijo Gloria Figueroa. [single-related post_id="778739"]
Así, desde el 2017 esta universidad planteó la idea de crear un contenido propio y único para un dispositivo de realidad aumentada por las posibilidades respecto a la experiencia formativa que ya habían sido abordadas en áreas como la medicina y arquitectura. De este modo, el doctor Juan Camilo Suárez, docente e investigador, quien además participó en la creación de este modelo ocular, comenta que el producto se convierte en un eslabón para la cadena de formación médica por la integración de conceptos que influyen en la calidad académica en las diferentes áreas del sabor.
"La apuesta primordial es responder a las necesidades de la sociedad; lo que pasa es que la tecnología nos permite transformarlos desde la academia, entonces traemos la tecnología al conocimiento y  lo desarrollamos, lo aplicamos. Lo que hacemos es mejorar la práctica educativa  y a la vez respondemos a la necesidad de la empresa lo que lleva a más investigación. Lo más importante es tener la disposición para la tecnología, en no tenerle miedo para buscar soluciones a la salud, al medio ambiente y demás áreas o necesidades", expresó Gloria Figueroa.
También fue expresa la consideración de un interés humano como motivación para la creación de estas gafas que fueron desarrolladas durante dos meses para permitir no solo el mejoramiento del estudio sobre el globo ocular, sino también que el usuario o paciente conozca y entienda sus patologías.
Más KienyKe
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Kien Opina