Así se vivió el ‘Concierto de conciertos 35 años’ en Bogotá

Sáb, 29/07/2023 - 12:44
Miles de asistentes vivieron una jornada histórica en el Estadio El Campín, en la que el rock en español, sus artistas, clásicas canciones y los recuerdos, fueron protagonistas.
Créditos:
@juanvelasquezentretenimiento

Miles de personas se dieron cita este 28 de julio colmando el Estadio El Campín de Bogotá para vibrar con el ‘Concierto de conciertos 35 años’, una jornada emotiva alrededor del rock pop en español que rememoró aquel histórico show que se vivió el 17 de septiembre de 1988 en el mismo lugar.

Compañía Ilimitada, Amistades Peligrosas, Duncan Dhu, La Unión, Los Toreros Muertos, Yordano, Poligamia, El Cuarto Soda, Aterciopelados, Miguel Mateos, La Mosca y Ekhymosis, hicieron vibrar en más de nueve horas a todos los asistentes de varias generaciones - para muchos, era la primera vez que veían a estos artistas - y que se convirtió en un show inolvidable.

Al comienzo de la jornada, la lluvia estuvo presente, pero eso no permeó el ánimo del público que se daba cita con la historia en El Campín, que contó con una gran puesta tecnológica en el escenario y una tarima giratoria que daba paso al cambio de cada banda en intervalos de 45 minutos para cada uno. Sin embargo, en algunos momentos se presentaron inconvenientes mínimos en aspectos técnicos de sonido.

Este show que abrió Compañía Ilimitada y cerró Ekhymosis, estuvo lleno de nostalgia, grandes artistas y buenos recuerdos que alguna vez a través de la radio, cassette, o disco, estas canciones seguramente marcaron momentos inolvidables en sus vidas.

Compañía Ilimitada

Al igual que hace 35 años, Compañía Ilimitada se encargó de abrir el concierto. Juancho y Piyo entregaron su esencia con verdaderos clásicos como ‘Contacto’, ‘Siloé’, ‘Como decirte’, ‘La Calle’, entre otras, que empezaron a subir el ambiente en el recinto capitalino.

Amistades Peligrosas

La tarima giró por primera vez, Cristina del Valle y Alejandro Comesaña saludaron al público capitalino con canciones como ‘Me haces tanto bien’, ‘Me quedaré solo’, entre otros temas que acompañaron con mensajes de activismo social. Además, se vivió un momento muy especial, en el que Cristina rompió en emocionante llanto al ver que el público cantaba al unísono una de sus canciones.

Duncan Dhu

El legendario Mikel Erentxun, desde hace mucho tiempo en su etapa como solista, entregó muchos de sus temas en este rol, pero El Campín se emocionó al escuchar ‘En algún lugar’, ‘Rozando la eternidad’ y ‘A un minuto de ti’, verdaderos himnos que marcaron época para la banda española y su vocalista.

La Unión 

Vuelve a girar la tarima y hace su arribo La Unión, Rafa Sánchez, su vocalista, impregnó un toque de energía impresionante y con su clásico ‘Lobo hombre en París’, vibró con más fuerza el público que ya vivía con más intensidad el show.

Los Toreros Muertos

Uno de los grandes momentos de la jornada fue la presencia en el escenario de Los Toreros Muertos, bajo la energía e irreverencia de su ‘showman’ Pablo Carbonell, impregnó con su particular estilo y puesta en escena cómico-musical, una conexión especial con los asistentes que corearon ‘Yo no me llamo Javier’, ‘Mi agüita amarilla’, ‘Pilar’, entre otros de sus himnos.

Yordano

El toque suave y romántico lo puso el cantautor venezolano Yordano, que también fue partícipe del concierto hace 35 años. Muchos se fundían en abrazos y expresiones de cariño gracias a los versos de sus clásicos como ‘No voy a mover un dedo’, ‘Manantial de Corazón’ y ‘Madera fina’.

Poligamia

El Campín se emocionó cuando Poligamia arribó al escenario, bajo la batuta de Andrés Cepeda, fue muy grato volver a ver esta formación que ha definido el rock colombiano y con su icónica ‘Mi Generación’, los asistentes corearon a todo pulmón. En su presentación se vivió un momento muy especial, cuando invitaron al escenario a Elsa Riveros - quien fue la vocalista de la banda Pasaporte y que hace 35 años en el ‘Concierto de conciertos’ inmortalizó la frase:”¡Bogotá, del putas Bogotá!” - compartiendo temas como ‘Desvanecer’ e ‘Igor y Penélope’, el último un clásico de su antigua banda.

El Cuarto Soda

Argentina comenzaba a decir presente en el show con El Cuarto Soda, una banda que rinde de gran manera tributo a la legendaria Soda Stereo, y que supo conectar muy bien con el público. Su vocalista y guitarrista Brian Tolenti - podría ser digno ganador de ‘Yo me llamo’ interpretando a Gustavo Cerati - cuya puesta en escena, voz y toque de la guitarra, hace sentir que se estuviera observando al mismo Soda. Esas sensaciones se percibieron al escuchar a los asistentes coreando temas como ‘Cuando pase el temblor’, ‘En la ciudad de la furia’, ‘Persiana americana’, ‘Prófugos’, entre otras. De esta forma, Cerati y su recuerdo fueron homenajeados en este concierto.

Aterciopelados

La banda bogotana no podía faltar en esta celebración con la historia, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago hicieron gala de sus clásicos: ‘Baracunata’, ‘Maligno’, ‘Cosita seria’, ‘Florecita rockera’, entre otras; que fueron acompañadas de una puesta en escena llena de color, mensajes y el particular e histriónico simbolismo de su vocalista.

Miguel Mateos

El argentino fue uno de los que se ‘robó’ el show, pasada la medianoche hizo gala de historia musical en El Campín, al igual que lo hizo hace 35 años. Para él, fue un concierto especial, agradeciendo siempre por el cariño que le ha brindado el público colombiano a través de toda su carrera. ‘El jefe’ fue el artista que tuvo más tiempo en el escenario y deleitó a todos con ‘Atado a un sentimiento’, ‘Obsesión’, ‘Cuando seas grande’, ‘Perdiendo el control’, y muchas más.

La Mosca Tse Tse

Quizá el público ya sentía el rigor de varias horas de música, pero llegó la Mosca Tse Tse y comienza una efervescencia única en el estadio gracias a las contundentes notas de la agrupación argentina con canciones como ‘Todos tenemos un amor’, ‘Te quiero comer la boca’, además, cerrando de la mejor manera su intervención rindiéndole homenaje a Lionel Messi, Diego Maradona, la Selección Argentina con el tema ‘Muchachos’, canción que se convirtió en himno tras la consecución de la Copa Mundial de Fútbol por cuenta de los argentinos; también tuvo su mención especial ‘El Pibe’ Valderrama en el show.

Ekhymosis

Llegaba el final del ‘Concierto de conciertos 35 años’, que estuvo a cargo de Ekhymosis, la legendaria banda colombiana cerró con broche de oro esta jornada con sus grandes clásicos como ‘Solo’, ‘Mi tierra’, ‘Una flor’, entre otras. Algunos llegaron a pensar que Juanes podría haberse presentado, eso hubiera sido toda una grata sorpresa.

Así se vivió este ‘Concierto de conciertos 35 años’, toda una cita histórica con la música, el rock, los recuerdos, los amigos y la buena vibra que estos artistas entregaron en cada una de sus presentaciones.

Por: David Palencia 

 

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina