Industria del cine escoge las 10 mejores películas del siglo XXI

Mar, 08/07/2025 - 15:54
The New York Times reunió a directores, actores y otros cinéfilos para escoger las mejores películas del siglo XXI.
Créditos:
Redes sociales

Desde el primer encuadre en blanco y negro hasta los universos cinematográficos expansivos de hoy, el cine ha sido espejo, testigo y provocador. Y aunque el siglo XXI apenas ha cumplido su primer cuarto, ya ha dejado una huella indeleble en la historia del séptimo arte. En un ambicioso proyecto colaborativo, The New York Times, junto a The Upshot, convocó a más de 500 figuras del cine y la cultura para responder una sola pregunta: ¿Cuáles son las mejores películas desde el año 2000?

El resultado es un listado vibrante, diverso y profundamente emocional, que no solo refleja calidad cinematográfica, sino también el espíritu de nuestra época. Desde animación hasta thriller, de historias íntimas a epopeyas existenciales, estas son las 10 películas que, según la industria, marcaron el rumbo del cine moderno.

10. La red social (2010) – David Fincher

Detrás de cada imperio digital hay una historia de ambición, traición y soledad. Así lo muestra Fincher en esta crónica del nacimiento de Facebook. Jesse Eisenberg encarna a un joven Mark Zuckerberg que transforma una ruptura entre amigos en una revolución tecnológica... pero a qué costo.

9. El viaje de Chihiro (2001) – Hayao Miyazaki

Un tren que cruza el agua, una casa de baños para espíritus, padres convertidos en cerdos y una niña que descubre la fuerza en la fragilidad. La obra maestra de Studio Ghibli es más que una fábula animada: es una exploración poética de la infancia, la pérdida y la transformación. Un clásico instantáneo del cine mundial.

8. ¡Huye! (2017) – Jordan Peele

Cuando el horror se disfraza de cortesía progresista. La ópera prima de Jordan Peele revienta los géneros con una mezcla de sátira, thriller psicológico y crítica racial afiladísima. Un fin de semana en el campo se convierte en una pesadilla quirúrgicamente diseñada... y en uno de los fenómenos culturales más impactantes de la década.

7. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) – Michel Gondry / Charlie Kaufman

¿Y si pudiéramos borrar el amor que duele? Gondry y Kaufman conjugan ciencia ficción y melancolía para contar una historia de ruptura como nunca antes. Con Jim Carrey y Kate Winslet navegando por los rincones de la memoria, esta película es un rompecabezas emocional que duele y brilla por igual.

6. Sin lugar para los débiles (2007) – Joel y Ethan Coen

No hay música. Solo viento, desierto y muerte. El western moderno de los hermanos Coen, basado en la novela de Cormac McCarthy, presenta a uno de los villanos más inolvidables del cine: Anton Chigurh (Javier Bardem), que lanza monedas para decidir destinos. Un retrato brutal de la violencia como fuerza inevitable.

5. Luz de luna (2016) – Barry Jenkins

Tres capítulos. Un solo hombre. Esta delicada obra sigue la vida de Chiron, un joven afroamericano que busca identidad y afecto en un entorno hostil. Filmada con una sensibilidad lírica y actuaciones memorables, Moonlight (título original) abrió un nuevo camino para la representación en el cine y ganó el Óscar que cambió la historia.

4. Deseando amar (2000) – Wong Kar-wai

Silencios que duelen, pasillos angostos, lluvia constante. En el Hong Kong de los años 60, dos vecinos traicionados por sus parejas crean una conexión que nunca se permite florecer. Wong Kar-wai transforma el anhelo en arte y el detalle en poesía. Un clásico moderno donde cada gesto contiene un universo de emoción contenida.

3. Petróleo sangriento (2007) – Paul Thomas Anderson

“No hay nada más grande que el petróleo… salvo la codicia.” Daniel Day-Lewis da vida a un magnate ambicioso que arrasa con todo en su camino. Con una banda sonora hipnótica y una dirección implacable, esta es una de las críticas más poderosas al capitalismo y a la corrupción del alma humana.

2. Mulholland Drive (2001) – David Lynch

Una actriz con sueños. Un misterio sin resolver. Una ciudad que devora ilusiones. Lynch crea un laberinto narrativo donde el tiempo, el yo y la lógica se deshacen. Cada escena es un rompecabezas onírico que invita —o exige— múltiples interpretaciones. Un retrato inquietante del lado oscuro de Hollywood.

1. Parásitos (2019) – Bong Joon Ho

Del sótano a la cima, y de regreso. Con una narrativa afilada y giros inesperados, Parásitos destruye las fronteras entre géneros para hablar de clases sociales, desigualdad y convivencia forzada. Ganadora de la Palma de Oro y el Óscar a Mejor Película, marcó el triunfo global del cine surcoreano y dejó una pregunta en el aire: ¿quién es el verdadero parásito?

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Siguen saliendo a la luz detalles sobre el trágico accidente que acabo con la vida del futbolista del Liverpool, y su hermano, André Silva.
The New York Times reunió a directores, actores y otros cinéfilos para escoger las mejores películas del siglo XXI.
Montería se prepara para recibir a los máximos representantes del sector cultural del país en el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de Departamentos, Distritos y Ciudades Capitales.
Los expertos hablan sobre qué es la alopecia femenina, por qué se da, qué tratamientos existen, entre otros detalles.
Kien Opina