Carlos Salas
Carlos Salas

Respice Polum

En 1905, Marco Fidel Suarez, en su momento ministro de relaciones exteriores de Colombia del gobierno de Rafael Reyes, propuso “Respice Polum” como el termino con el cual definir la política internacional. Estas fueron sus palabras: “Quien quiera que observe el poderío de la nación de Washington, su posición en la parte más privilegiada de este continente, sus influencias sobre los demás pueblos americanos —de los cuales se ha llamado su hermano mayor—, lo atenuadas que en comparación de esas influencias van siendo las de las potencias europeas, y lo insignificantes que en nuestro tiempo tienen que ser las de los pueblos asiáticos, quienquiera que esto mire habrá de reconocer que ningún pueblo americano, débil o fuerte, puede desatender el cuidado de una constante amistad con los Estados Unidos”. Esa posición fue parcialmente aceptada hasta que Alfonso López la suplantó por “Respice Similia” que es la que se implantó de manera general en la región para bien o para mal.

Mirar hacia la estrella polar o mirar hacia el norte es el significado de “Respice Polum”. Mirar a los semejantes el de “Respice Similia”. Perder el norte lleva a la confusión en el recorrido. En la película “La vida de Chuck”, cuando el protagonista está muriendo, las estrellas comienzan a apagarse comenzando por la estrella polar y el universo de relaciones que conforman su espacio vital se desintegra. Se puede decir que Marco Fidel Suarez intentó una guía para el sendero por recorrer en un siglo XX que apenas comenzaba: buscar la amistad con el ya poderoso país del norte como si fuera su estrella polar. El odio a los Estados Unidos, sembrado desde el partido comunista aliado de la Unión Soviética, alteró esa relación que habría sido muy positiva para un desarrollo pacífico de Colombia sin darle cabida a la violencia que ha sido la marca de los movimientos de izquierda hasta el presente.

Ver la serie “Juego de Tronos” mientras estoy sumergido en la lectura del libro de Eduardo Mackenzie, “Las FARC. Fracaso de un terrorismo”, ha sido una experiencia abrumadora. Constatar que una violencia extrema en la ficción tiene su correlato con una despiadada violencia en el mundo real, esa que ha venido sufriendo Colombia desde hace décadas, y que ahora se recrudece, no deja de ser en extremo perturbador. Por perder el norte vamos permitiendo que el caos se apodere de cada rincón de nuestra consciencia hasta que llegará el momento de padecerlo en carne propia. Habría que añadir esa especie de ficción en la que se ha convertido el mundo de la información en donde las guerras y la sangre derramada las observamos de la misma fría manera como las vemos a través de las pantallas.

Me pregunto qué tan real es lo que voy leyendo en el libro de Mackenzie cuando mi mente no puede asimilar tanto dolor causado por las FARC -brazo armado de los comunistas- siendo soportable en la ficción de la serie en la que caen hombres, mujeres y niños por centenas en cada escena de batalla y uno a uno en cada intriga de poder.

Nos encontramos en un momento histórico fundamental y llego la hora, como hace un siglo, de decidir hacía donde poner la mirada. Las palabras de Marco Fidel Suarez, con muy pocas variaciones, podrían ser pronunciadas en el presente. Las implicaciones para Colombia y la región de la decidida arremetida contra el cartel narco terrorista, que domina a Venezuela, en la que está empeñado Trump y su gente va a traer consecuencias inimaginables y pareciera que no fuésemos conscientes de ello.

“Respice Polum” debería ser nuestra consigna. No estamos para el juego infantil de un Maduro pretendiendo enfrentar a la gran potencia con unas milicias famélicas. Como tampoco para pretender hacer llamados a una unión bolivariana ni a tonterías de ese calibre. La cosa va en serio y quien pretenda conducir los destinos de este país, luego de la caída del nefasto gobierno del mequetrefe, tiene que fijar su posición con claridad. Es de ultratumba el silencio con el que los precandidatos de la derecha se refugian para no mencionar a Trump, lo que no es otra cosa que una muestra más de lo que caracteriza a una derechita cobarde.

La arrogancia del Foro de Sao Paulo cada vez se muestra en su verdadera dimensión suicida. Los que estamos del otro lado no podemos tolerar que el discurso anti yanqui se instale de nuevo pretendiendo mostrarnos como independientes y soberanos. Nos llegó la hora de hacer alianzas y que sean con Dios y no con el diablo.

Creado Por
Carlos Salas
Más KienyKe
Jaime Granados, abogado defensor de Álvaro Uribe, explicó que fue una decisión que él tomó de manera libre e informada.
Tras semanas de rumores, se confirma la relación entre la cantante argentina y la joven promesa del FC Barcelona.
Elder Dayán, hijo de Diomedes Díaz, dio a conocer en sus redes sociales que será padre por cuarta vez y también reveló su género.
La vicepresidenta visitará Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre.
Kien Opina