Los secretos de 'Tarde lo conocí' contados por sus protagonistas

Dom, 17/09/2017 - 12:02
Desde el 12 se septiembre, en los televisores de los hogares colombianos, la cita familiar es para revivir la vida de una mujer que con su música representó al género y se hizo respetar en el folcl
Desde el 12 se septiembre, en los televisores de los hogares colombianos, la cita familiar es para revivir la vida de una mujer que con su música representó al género y se hizo respetar en el folclor vallenato,  liderado por los hombres. 'Tarde lo conocí' lleva una semana al aire, pero antes, María Elisa Camargo, quien tiene el papel protagónico representando a la gran Patricia Teherán, y Javier Jattin que personifica a Héctor Méndez, estuvieron en la redacción de KienyKe.com y dieron todos los secretos que esconde esta historia que definen como una serie llena de pasión, amor y mucha música. Antes de recibir criticas constructivas o apreciativas, los actores de esta serie ya lo tenían claro, rumores, y observaciones duras podrían salir a la luz, por ello, declararon que más que buscar imitar o descubrir lo que pasó, "Saldrá gente a decir, 'es que eso no pasó y no sé qué', pero este trabajo será un homenaje donde se trata de rendirle honor a una persona que significó tanto, que fue un hito en la historia de la música folclórica colombiana", expresó Maria Elisa y destacó que su personaje nunca buscó ser idéntico, pero que siempre se trató de hacer la tarea lo más cercano posible para que el publico la disfrutara. "El personaje tiene que ser idéntico, porque obviamente tratamos de hacer la tarea lo más parecido posible, de encontrarle cositas que la representen, en el lenguaje corporal, la esencia de ella, para eso se trabajó un mes muy duro antes de iniciar el rodaje, y eso tiene que saberse para que no haya conflictos en que ‘se parce, no se parece’", resaltó la actriz. Y en eso estuvo de acuerdo su compañero Javier Jattin, quien en sus palabras aclaró que siempre será necesario que en esta clase de historias haya ficción, más cuando muchas cosas se desconocen y cuando hay muchas voces de por medio. "No tenemos los documentos suficientes, la historia completa para decir que esto está 100 por ciento basado en hechos reales... Tenemos muchos documentos, incluso frases de los momentos más fuertes, más determinantes de la historia que sabemos que fueron dichas, en la vida real, en esos momentos, por los personajes. Tenemos testimonios de amistades de Patricia, de ‘Las Diosas’, ‘Las Divinas’ de todas esas etapas de su vida, de amigos, de conocidos, pero sí, hay una parte de ficción", aclaró el actor. [polldaddy poll=9832181]

Lo duro del proceso

Para Jattin la experiencia ha sido gratificante, más allá de su rol y su personaje, destacó la tarea bien cumplida que ha tenido todo el equipo de esta serie. Sin embargo, destacó que en su personaje el amor lo lleva a comerte locuras, "Héctor es un personaje muy duro de interpretar porque lo dará todo, no tiene no, no tiene no para esa mujer (Patricia Terán) No se va a medir en el amor que le va a dar a Patricia y eso es muy duro de hacerlo, tragarse el orgullo, ponerla a ella de primero ante todo". Y es el amor lo que mueve esta historia, así lo ven ambos. Así lo ve María Elisa, que además agrega que el ingrediente principal de esta producción es el sentimiento musical y las grabaciones en vivo de todo. "Debo decirlo porque eso es lo que nos hace diferentes, porque la gente dirá que es otra bioserie, pero en realidad son muy pocas las que se atreven a ejecutar todo en vivo, los instrumentos, todo", resaltó.
"El personaje de Héctor no se va a medir en el amor que le va a dar a Patricia y eso es muy duro de hacerlo, tragarse el orgullo, ponerla a ella de primero ante todo", Javier Jattin
De esta serie hay ficción, pero hay mucha realidad, así lo exponen sus protagonistas que destacan el rol que cumplieron aprendiendo música, y músicos aprendiendo actuar con ellos para que todo se viera lo más real posible. Y les ha tocado arriesgar, María Elisa contó que su estilo de vida, de rumbas más que todo, ha cambiado, además de tener un aliados esenciales, el jengibre, la miel y el limón que la ayudan con su voz. Y en esos riesgos también ha estado el buscar la perfección de su personaje, del que admite no conocía más allá de lo que se mostraba en los medios, además porque para la época ella se encontraba en Guayaquil. "No la tuve tan presente, si bien escuché su canción pero no sabía exactamente cuál era su vida, su carrera, y eso para mi la tarea de integrar la esencia de ese personaje tan maravilloso y tan complejo, y ese es el miedo de hacer un personaje que la gente admira", declaró la actriz. [single-related post_id="750903"]

Un solo interés, la calidad

Aunque nació en Guayaquil, toda la familia de María Elisa es colombiana, "y yo lo soy, a diferencia de lo que todo el mundo piensa", expresó con risas. Es tanto su amor por este país que hizo maletas y se vino hacer esta serie que tanto se está disfrutando "Estaba buscando cosas específicas, ni reating ni plata, que eso no fuera mi norte, sino la calidad y lo conseguí. Además, el tema de la música, que hace rato estaba por sacarme ese ‘bichito’, pero ojo, que no soy cante profesional, mucho cuidado, respeto mucho al gremio como para llamarme así, pero sí quería expresar mi arte con la música". La realidad de lo que es fragmento del pasado, siempre tendrá muchas voces, sin embargo, saldrán plumas brillantes para contar historias que no buscan más que aportar alegría a la familia de quien la vive y quien recuerda. Esta serie busca rendir homenaje, así lo ven sus actores, y todo el equipo que con ellos ha trabajado por más de un año. [single-related post_id="751541"]
Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.