El Gobierno Nacional de Colombia ha intensificado sus esfuerzos para frenar la proliferación de apuestas ilegales en el país, solicitando a la multinacional Meta, propietaria de plataformas como Facebook e Instagram, el bloqueo de las cuentas de tres populares influencers colombianos: Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, Yéferson Cossio y Carlos Mauricio Gómez, mejor conocido como La Liendra. Esta solicitud ha sido formalizada por la gerencia de control de operaciones ilegales de Coljuegos, entidad encargada de regular el juego en Colombia, con el apoyo del Centro Cibernético de la Policía.
La medida tiene como objetivo principal detener la promoción de apuestas y juegos de suerte y azar no autorizados, actividad en la que estos influencers, con millones de seguidores en sus redes sociales, han estado involucrados. Según informó El Tiempo, los mencionados han estado promoviendo de manera activa plataformas de apuestas ilegales, incluidas algunas casas de apuestas extranjeras que no cumplen con las normativas fiscales y legales del país.
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, explicó en una entrevista con el medio citado que la solicitud de bloqueo busca combatir el crecimiento de este tipo de actividades ilegales, que han estado afectando gravemente la economía nacional. "Le hemos pedido a la multinacional Meta que bloquee estos y otros perfiles que se dedican a operar juegos de suerte y azar sin autorización del Estado, o que promocionan casas de apuestas extranjeras que no pagan los respectivos derechos de explotación en nuestro país", señaló Hincapié.
El presidente de Coljuegos destacó que la situación ha tenido consecuencias económicas alarmantes para el país. Se estima que anualmente se pierden cerca de 70.000 millones de pesos, los cuales deberían estar destinados a la salud pública de los colombianos. Esta cifra refleja el impacto de las rifas y apuestas clandestinas que, al no estar reguladas, dejan de aportar los recursos necesarios para el financiamiento de programas de salud en Colombia.
Coljuegos y su lucha contra el juego ilegal
Esta solicitud no es un caso aislado. Coljuegos ha intensificado sus acciones contra las apuestas ilegales en Colombia, no solo pidiendo el bloqueo de perfiles en redes sociales, sino también impulsando 35 procesos administrativos sancionatorios contra otros influencers y empresas acusados de promover juegos de azar no autorizados. Durante la gestión de Hincapié, se han emitido un total de 7.631 solicitudes de bloqueo de páginas web relacionadas con apuestas ilegales, lo que subraya el enfoque agresivo que está adoptando el Gobierno para frenar esta problemática.
El presidente de Coljuegos también ha enfatizado que la lucha contra el juego ilegal no solo es una cuestión de proteger las finanzas del Estado, sino de salvaguardar a los colombianos de los riesgos asociados con estas prácticas, que a menudo promueven plataformas sin licencia y que operan sin ninguna garantía de transparencia o seguridad.
¿Qué han dicho estos influencers?
Hasta el momento, los influencers involucrados en la solicitud de bloqueo no han emitido ninguna respuesta pública. El Tiempo intentó ponerse en contacto con Epa Colombia, La Liendra y Yéferson Cossio para conocer su postura sobre la medida tomada por el Gobierno, pero no se ha recibido respuesta. Este silencio ha generado especulaciones sobre la posible legalidad de sus acciones y el futuro de sus cuentas en redes sociales.