'Soy Cris de Tierra Bomba' llega a las salas de cine

Vie, 26/05/2023 - 09:00
En entrevista con KienyKe.com, Josephine Landertinger, directora de 'Soy Cris de Tierra Bomba', habló sobre esta película filmada durante siete años y que lleva a la reflexión sobre la mirada de su protagonista.

La libertad, la diversidad y ante todo la identidad, son los temas que aborda la nueva película de Josephine Landertinger Forero, 'Soy Cris de Tierra Bomba', que llegó a las salas de cine en Colombia el pasado 25 de mayo.

Cristian es un joven afrocolombiano de Tierra Bomba, una isla ubicada a diez minutos en lancha de Cartagena, Colombia. Él es un chico que sueña con ser un actor famoso.  

Esta película muestra un viaje interno e íntimo de autodescubrimiento que nos lleva por dos continentes y cuatro países, filmada durante siete años por el lente de la directora colombiana.

Escuche la entrevista con Josephine Landertinger:

"Esta es una historia que logra crear empatía, que crea diálogos alrededor de la identidad, la diversidad. Creo que lo más importante es que permite vernos reflejados en su historia y en sus vivencias, sin la necesidad de juzgarnos o juzgar a los demás”, aseguró Josephine Landertinger a KienyKe.com.

Josephine logró reunir más de 95 horas de material que luego quedan plasmados en esta cinta de hora y media de duración.

El film muestra el viaje interno lleno de incertidumbres, de altibajos, una montaña rusa de emociones, mediadas por las innumerables máscaras que plantean el uso de las redes sociales, tan presentes en el día a día de Cristian. Las redes sociales son una extensión de la vida de muchos jóvenes como Cristian y terminan siendo un protagonista en el documental.

Vea el trailer de 'Soy Cris de Tierra Bomba':

Más KienyKe
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
El SENA cierra hoy, 29 de octubre, las inscripciones a su última oferta de formación virtual de 2025, que incluye programas en áreas digitales y tecnológicas.
El presidente Gustavo Petro anticipó la cifra oficial de cultivos de coca en 2024, que aumentaron un 3% y alcanzaron 262.000 hectáreas, según datos preliminares.
Kien Opina