
En diciembre de 2012 Leonard Vásquez celebraba el título del fútbol colombiano. Un año después luchaba por su vida. Lea también: El futbolista más sinvergüenza de la historia
El futbolista, nacido en Buenaventura, fue uno de los jugadores que trabajó para sacar campeón a Millonarios después de 24 años de sequía. Sin embargo, un accidente automovilístico en la vía que conduce de Bugalagrande al municipio de Andalucía, en el Valle del Cauca, por poco lo mata. También le puede interesar: Así funciona la mermelada en el fútbol colombiano
Vásquez se quedó dormido y el vehículo que conducía colisionó de frente contra un motociclista. Aunque su hermano Wilfrido y su hijo de seis años resultaron ilesos, Leonard sufrió un trauma craneoencefálico y de tórax.
Tras el accidente, se dijo incluso que el lateral izquierdo que pasó por Envigado, Valledupar, Bajo Cauca, y Cortuluá, antes de llegar a Millonarios, no volvería a jugar fútbol.
El doctor de la clínica Mariángel de Tuluá, Húbert Agudelo, dijo en su momento que la situación era crítica. "Su estado siempre ha estado crítico, pero en las últimas 48 horas tuvo un deterioro. Tiene un pronóstico de vida reservado. Hay un deterioro clínico marcado, que ha colocado en riesgo la vida del paciente”. Se presagiaba lo peor.
Sin embargo, luego de que Vásquez fuera internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, su recuperación sorprendió. Se le quitó la respiración asistida y mostró una recuperación acelerada de las lesiones cerebrales. El futbolista de 28 años salió de la clínica.
Tras ser dado de alta, luego de emprender una batalla contra la muerte, Leonard empezó una lucha legal contra Millonarios.
El contrato de Leonard Vásquez con el equipo capitalino vencía el 31 de diciembre del 2013. Sin embargo, tal y como lo ordenaba la ley para este tipo de casos, el club le renovó contrato por un año más, razón por la cual durante 2014 el jugador continuó en el equipo.
Una vez cumplió el tiempo, las directivas de Millonarios le informaron al jugador que el contrato había terminado, y por ende no tenían más obligaciones con él. No obstante, Vásquez y su abogado alegaron que los tratamientos y la terapia producto del accidente que sufrió no habían terminado.
Ante la negativa del club para reintegrarlo, y con el apoyo de Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales), el futbolista, apoderado por el Dr. Ramiro Vargas, presento la demanda que le correspondió al Juez 58 Penal Municipal de Bogotá, quien le dio la razón, al establecer que la condición neurológica en la cual se encontraba Leonard no le permitía al club que pudiera despedirlo, “porque las secuelas causadas por el accidente han persistido aún después de la desvinculación del accionante.”
En diálogo con KienyKe.com, Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, señaló que "el Juez fundamento su fallo basándose en la jurisprudencia laboral reiterada sobre la obligación de los empleadores a respetar la estabilidad laboral reforzada que la ley y la jurisprudencia le reconocen a un trabajador cuando se encuentra incapacitado, razón por la cual, el empleador no puede despedirlo hasta que esté recuperado completamente de su salud".
Al respecto, Luís Carlos Serrano, abogado de Millonarios, señaló a este medio que el contrato"se dio por terminado porque en su momento el jugador no tenía ninguna incapacidad médica radicada en la compañía (Millonarios)".
Sin embargo, señaló que solo fue hasta la argumentación de la tutela que Vásquez "adjuntó una certificación médica emitada por la EPS, por lo tanto se le reconoció el estado de vulnerabilidad y el derecho al trabajo y se le dio cumplimiento a la tutela".
Ramiro Vargas, abogado del futbolista, dijo a KienyKe.com que Millonarios tenía que pedir permiso al Ministerio de Trabajo para finalizar el contrato, pero no lo hizo. "El juez penal del distrito, mediante una sentencia muy clara, muy precisa, le manifestó a Millonarios que debía haber pedido permiso para terminarle el contrato y confirmó la tutela de esos derechos que fueron desconocidos".
"Cuando él sufre el accidente le renovaron el contrato; hicieron lo correcto con base en la ley. Uno no entiende cómo un año después se lo terminan, cuando antes habían actuado correctamente. Los equipos de fútbol deben enteder que a los trabajadores hay que recuperarlos, no los pueden abandonar a su suerte", agregó Vargas.
En su sentencia, el Juez ordenó que Leonard fuera restituido a un "cargo igual o similar" al que tenía antes del accidente. Además pidió al club pagarle los salarios y demás prestaciones dejadas de cancelar como consecuencia del despido.
Aunque Millonarios pagó a Lonard lo que le ordenó la tutela, Vargas considera que el equipo azul no está cumpliendo con la totalidad del fallo porque lo reintegraron como entrenador de las divisiones menores y él no está capacitado para eso.
"No puede entrenar a los menores. La tutela es clara y ordena reintegrarlo al mismo cargo o a uno de similar categoría, y un cargo de similar categoría de un jugador profesional de fútbol, es el de jugador profesional de fútbol. Querían que fracasara como entrenador y eso no es correcto, esta es la forma como Millonarios está presionando a Leonard para que cometa un error y le terminen el contrato".
Sobre esto Serrano, abogado de Millonarios, considera que el cargo como entrenador sí es similar al que tenía antes.
"El hecho de que tenga conocimientos como jugador profesional, lo hace acreedor de un conocimiento básico para ejercer como entrenador en las fuerza básicas del equipo", señaló.
El abogado del jugador va mucho más allá. Asegura que a Leonard ni siquiera le han dado ropa de entrenamiento. "No le han dado el uniforme para entrenar, cosa que no se entiende porque es una obligación laboral del empleador darle los elementos para el trabajo".
El abogado del equipo respondió: "Sí se tienen dispuestos los elementos de su trabajo pero él no los ha reclamado. Lo que pasa es que él se está presentando como un jugador más y ese no es el cargo al cual se le reintegró".
El abogado de Millonarios asegura que el equipo acompañará durante cuatro meses más la recuperación del jugador "y después miraremos que procede en materia legal". Sin embargo, el apoderado de Leonard considera que el equipo tiene que estar con Leonard "hasta que se recupere al 100%. Si eso no es posible, hasta que este condiciones óptimas para que pueda ejercer otra actividad. Él está bajo el amparo de la protección a la salud".
Acolfutpro escribió en su página web: "El camino que ha recorrido Leonard para defender sus derechos es un precedente y ejemplo a seguir por todos los futbolistas, quienes como los demás trabajadores cuentan con garantías si los clubes-empleadores intentan violentar sus derechos fundamentales".

