Al menos uno de sus padres, abuelos o bisabuelos fue campesino. Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 inició una década de violencia que causó la primer gran migración del campo a la ciudad por causa de las disputas entre liberales y conservadores. Se estima que entre 1948 y 1958 hubo cerca de 200 mil campesinos asesinados y otros 2 millones fueron desplazados a las principales ciudades.
Este 1 de junio se celebra el Día Nacional del Campesino, en el que se busca rendir homenaje a las millones de personas que día a día, en medio del sol y la lluvia, trabajan la tierra para fortalecer al país desde el sector primario de la economía.
Colombia surgió como un país agrario, en donde la fuerza productiva se centró en la tierra. Por este motivo, su tenencia y distribución ha sido una de las principales disputas a lo largo de la historia. No en vano se realizaron dos intentos de reformas agrarias, el primero en 1936 en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, y el segundo en 1966, en el mandato de Alberto Lleras Camargo.
[single-related post_id="672890"]
Durante años la discusión se ha mantenido, al punto de ser el tema agrario el primero de los seis puntos de la agenda de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, el cual estará también presente en las conversaciones con el ELN.
La razón no es otra más que esta población, valiente y guerrera, ha sufrido el flagelo de la violencia por más de doscientos años de historia. Fueron ellos los que trabajaron en condiciones infrahumanas en la producción de quina, algodón, tabaco y caucho, que data de antes de la colonia y se extiende durante el siglo XIX y parte del XX.
De hecho, con la llegada de las grandes plantaciones de plátano de finales del siglo XIX y el XX, los campesinos colombianos trabajaron para que las multinacionales como la United Fruit Company se llenaran sus bolsillos a costo de sangre, tal y como sucedió en la Masacre de las Bananeras en 1928.
La tierra es un bien preciado, y en Colombia aún más, al punto de convertirse en el eje principal de la violencia. Cuando este era un país principalmente agrícola, la tierra era poder. Por eso tiene sentido que contratando grupos de ‘pájaros’, grandes terratenientes despojaran a las personas de sus parcelas; que campesinos reccionaran tomando las armas y formando grupos guerrilleros; y que la mayoría de enfrentamientos entre insurgentes, paramilitares y ejército se relizaran en el campo.
Los campesinos sufrieron la guerra en carne propia. Aportaron los muertos, dejaron las tierras y vieron cómo sus hijos eran reclutados por diferentes grupos guerrilleros, paramilitares y el ejército. Y aún así, en medio de toda esta tragedia, tuvieron la fuerza para seguir trabajando por el bien de sus familias y del país entero.
Según el Censo General de población del año 2005, en Colombia, de una población censada de 42.090.502 habitantes, 31.566.276 (75%) viven en zonas urbanas; mientras que 10.524.226, o sea el 25%, viven en zonas rurales, lo que ratifica la importancia del campo en el país.Por eso las cifras en cuanto a la manera en que la violencia ha perjudicado a este sector son más que significativas. En poco más de 50 años se registran 8.421.627 víctimas, de los cuales 7.175.181 fueron desplazados en 5.777 eventos de abandono y despojo de tierras, según cifras oficiales del Registro Único de Víctimas (RUV). [single-related post_id="699654"] Varios motivos influyeron en estos hechos, pero la disputa por la tierra es uno de las principales. Grupos económicos, armados y criminales se disputaron su posesión para beneficiarse económicamente, mostrar su poder en el territorio y realizar actividades ilícitas, como la plantación de cultivos de coca. Pero la guerra no ha reducido la fuerza productiva de los campesinos. De hecho las actividades agropecuarias crecieron un 2% en el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2016, uno de los sectores con mayor crecimiento en el año. Las exportaciones de este sector pasaron de U$S 2.415 millones en 2015 a U$S 2.565 millones en 2016, lo que significó un incremento de 6,2%. El campo es riqueza, pero también es de las cosas más bellas que tiene Colombia. Las personas que lo habitan logran reunir las mejores cualidades que definen a un colombiano: alegres, trabajadores, amables, sencillos, humildes, aguerridos, valientes, fuertes e incansables. Celebrar en honor a ellos tan solo un día puede resultar insuficiente para esos seres que hacen parte del ADN de todos y que son motivo de orgullo nacional.