“El lugar menos seguro para los niños es su ambiente familiar”: Medicina Legal

Mar, 29/07/2014 - 06:07
Carlos Eduardo Valdez, director de Medicina Legal, lo ha visto todo: es el notario de la violencia colombiana. En sus “oficinas” son recibidos todos los cuerpos de personas asesinadas o que presun
Carlos Eduardo Valdez, director de Medicina Legal, lo ha visto todo: es el notario de la violencia colombiana. En sus “oficinas” son recibidos todos los cuerpos de personas asesinadas o que presuntamente lo han sido. No obstante esa rutina cruel -que no soportaría cualquier ciudadano “normal”- hay algo que lo tiene más preocupado que de costumbre: la agresión desmesurada contra niños y niñas, estadísticas que se han disparado en los últimos meses. Valdez está sorprendido e invita a los colombianos a reflexionar sobre el particular: la violencia sexual especialmente donde el principal actor es el padre, la madre, el padrastro y los familiares. “Estos hechos -explica- se manifiestan especialmente en horas de la tarde, cuando los niños regresan del colegio, en periodos de vacaciones y los fines de semana. Tengo hoy la certeza de que el lugar menos seguro para los niños y niñas es el ambiente familiar. Es necesario que todos los estamentos sociales trabajemos en mejorar la convivencia porque la protección de la convivencia es fundamental para el desarrollo de los ciudadanos en muy corto tiempo”. Valdez expresa honda preocupación por el número de niños violados en Colombia y recuerda que la violencia sexual es un fenómeno del cual no se conoce la totalidad de su dimensión. “Naciones Unidas ha manifestado sobre este tema que escasamente podría conocerse un 30% de la realidad que pueden vivir los Estados”. Quizá por la presión que viven en sus hogares o su entorno, muchos niños terminan optando por suicidarse. Y hablamos de menores de 5 a 9 años, seguramente violentados. Lo han establecido las autopsias respectivas. “El suicidio de niños nos obliga a plantear un llamado de atención severo sobre el cuidado que les prestamos. Esto tiene mucho que ver con la situación de desarraigo de los núcleos familiares y los niveles de depresión que manejan los niños desde muy temprano”. Maltrato En su opinión, a pesar de que la violencia intrafamiliar ha disminuido, el tema de los celos sigue siendo predominante en este tipo de relación. “Hemos encontrado que la principal causa de violencia intrafamiliar y de violencias hacia niños y niñas generadas por adultos, vienen de los celos. Es un fenómeno que corresponde a un asunto muy arraigado de nuestra cultura”. De manera inexplicable, un hombre celoso decide matar a su mujer ¡y también a sus hijos! Cuando no es que los viola o agrede, como represalia contra la madre. Tristemente, situaciones diversas al respecto vienen siendo más numerosas en el país, dice Valdez, preocupado por la suerte que están corriendo los niños, mientras recibe de sus funcionarios los detalles científicos sobre el hombre que asesinaron la noche anterior, desmembrando su cuerpo.
Más KienyKe
La modelo denuncia que el cantante violó su privacidad con la filtración de un video íntimo.
El Inpec confirmó el traslado de dos de los principales procesados en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Mauricio Marín alerta que los cambios en renta, patrimonio y consumo pueden desincentivar el ahorro y afectar a la clase media.
El pontífice rechazó autorizar una versión digital suya y alertó por el desarrollo acelerado de la IA y sus riesgos para la humanidad.