El primer sindicato en la historia de Microsoft fue aprobado

Mar, 03/01/2023 - 19:25
La compañía Microsoft, una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, aprobó por primera vez en su historia la creación de un sindicato en su seno. Conozca la historia
Créditos:
EFE/EPA/Justin Lane

Este hito histórico se marca en la historia el 03 de diciembre del 2023, donde la compañía Microsoft, una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, aprobó por primera vez en su historia la creación de un sindicato, concretamente dentro de la empresa Zenimax, de la que es propietaria.

Esta historia tiene como protagonista al incipiente sindicato, por el momento solo activo en Estados Unidos, el cual se llama Zenimax Workers United, y representará a los 300 empleados de QA (control de calidad) de Zenimax, división de Microsoft de juegos virtuales; sus empleados han decidido por una amplia mayoría crear esa primera célula sindical en un proceso que ha durado un mes.

El acuerdo fue anunciado este martes por el sindicato del gremio de comunicación Communication Workers of America (CWA), al que está afiliada esta célula de Zenimax, creadora de juegos como DOOM, Elder Scrolls o Fallout.

En un comunicado al portal económico CNBC, un representante de Microsoft aseguró que reconocen a CWA como su interlocutor "a la luz de los resultados de su reciente voto de sindicalización", y añadió que ahora toca "entrar en negociaciones de buena fe mientras avanzamos hacia un convenio colectivo".

Por su parte, el presidente de CWA, Chris Shelton, subrayó que, a diferencia de "otros gigantes del videojuego que han recurrido al ataque, el sabotaje y la desmoralización de sus empleados que querían sindicarse, Microsoft ha optado por otra vía, lo que reforzará su cultura empresarial (...) y podría servir de modelo para la industria".

La formación del primer sindicato de Microsoft en sus 47 años de historia puede considerarse un hito, pero se suma a otros logros sindicales previos en algunas de las grandes empresas tecnológicas tradicionalmente reacias a la organización colectiva de sus trabajadores, como es el caso de Amazon o de Apple.

En general, los trabajadores de las empresas tecnológicas están mejor pagados que la media en Estados Unidos, y las compañías tratan de disuadirlos de los esfuerzos sindicales con altos incentivos, promoviendo con frecuencia el mensaje de que es más fácil la promoción interna fuera de un sindicato.

Más KienyKe
Investigadores han revelado información escalofriante sobre el asesinato del italiano Alessandro Coatti en Santa Marta semanas atrás.
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.